Todo Noticias

Alcaldes de Choapa llegarán hasta La Moneda con propuestas del Cabildo donde destaca creación de nueva región

Alcaldes de Choapa llegarán hasta La Moneda con propuestas del Cabildo donde destaca creación de nueva regiónEn los próximos días, los jefes comunales de Los Vilos, Canela, Illapel y Salamanca entregarán en la Intendencia de la Región del Coquimbo y el Palacio de Gobierno, el “Consolidado” que emergió del mundo criancero y campesino, donde reflotó el anhelado propósito de conformar, junto a la provincia de Petorca, “la Región de los Valles”.  

 Hace varios años que viene manifestándose como idea para superar el aislamiento en diversas materias que vive la provincia de Choapa -y al cual no es ajena la provincia de Petorca respecto de su región de pertenencia- y buscar así una efectiva descentralización y distribución de los recursos que vaya en directa relación con el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes, la creación de una nueva región, conformada por ambos territorios.

Lo anterior, junto a la instalación de una oficina regional que atienda las demandas del agua y la tierra; aumento de recursos para mejoramiento y retención de aguas lluvias; fortalecimiento de la participación rural campesina; mejoramiento de los Bonos; creación de nuevos Embalses, garantizando acceso al agua a pequeños campesinos; condonación deudas Indap y contribuciones; mejorar plazos de ayuda emergencia y desburocratizar el sistema; mejoramiento de caminos rurales, etc., son parte de los 25 puntos que concluyeron los cerca de 500 crianceros, campesinos y pequeños agricultores que participaron del Cabildo Abierto desarrollado en Los Vilos y que fueron dados a conocer por el Alcalde de esa comuna, Manuel Marcarián.

 

Alcaldes de Choapa llegarán hasta La Moneda con propuestas del Cabildo donde destaca creación de nueva regiónEn la oportunidad, el jefe comunal vileño también calificó como ‘lamentables los ofertones’ anunciados por el Gobierno el viernes en Monte Patria a familias que han sufrido la Sequía y que no es usuaria de Indap, señalando que “esos Bonos de 40 mil pesos, la gente los gasta en bajar y subir a las comunas a retirarlos y nos viene a demostrar que para el Gobierno hay campesinos de primera y segunda categoría -en alusión a los 100 mil pesos recibidos por quienes sí son usuarios Indap-, es de esperar que tras la entrega del Consolidado no tengan que llegar a tomarse una carretera para ser escuchados”, enfatizó Marcarián.

En el mismo sentido, el alcalde de Canela, Bernardo Leyton, indicó que este valioso trabajo de participación ciudadana lograda en Guangualí mediante el Cabildo, obliga a llevar las inquietudes del mundo campesino hasta las más altas esferas, como son la Intendencia y La Moneda, porque en los compromisos provinciales –aludiendo al Gobernador de Choapa- ya no se puede seguir confiando, por tanto, “vamos a seguir en pie, expectantes a la respuestas del Gobierno no descartando futuras movilizaciones”.

Finalmente, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, recalcó que a pesar que los recursos no han sido provistos oportunamente por parte del Gobierno para un fenómeno climática instalado hace mucho tiempo, los municipios “igual hemos hecho un trabajo bien coordinado con los dirigentes y toda la comunidad, pero habrá que seguir trabajando para generar políticas que permitan a la gente superar la complejidad que se vive producto de la sequía”.

Mostrar más
Botón volver arriba