Nacional

Intoxicación por “hongo de la muerte”en Ñuble deja a dos personas hospitalizadas

Amanita phalloides, el “hongo de la muerte”, es fácilmente confundible con especies comestibles y representa un alto riesgo para la salud humana.

Intoxicación por “hongo de la muerte”en Ñuble deja a dos personas hospitalizadas

El pasado 7 de mayo, cuatro personas resultaron intoxicadas en la localidad de El Carmen, región de Ñuble, tras consumir Amanita phalloides, conocido comúnmente como el «hongo de la muerte». Dos de los afectados se encuentran hospitalizados debido a complicaciones graves.

Autoridades alertan sobre el riesgo del consumo

La Seremi de Salud de Ñuble informó del caso a través de su sitio web, enfatizando el peligro que representa la recolección y consumo de hongos sin conocimientos especializados. Claudia Dospital, encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi, fue clara:

“No hay forma segura de reconocer a simple vista cuáles son los hongos aptos para el consumo. Incluso personas con experiencia pueden equivocarse”.

Por ello, las autoridades reiteran el llamado a evitar la recolección de hongos silvestres como el «hongo de la muerte» y adquirirlos solo en lugares autorizados que cuenten con control sanitario.

Síntomas y riesgos de intoxicación

Según la Seremi, las intoxicaciones por hongos son eventos esporádicos en Chile, pero pueden tener consecuencias fatales. En el caso de Amanita phalloides, sus toxinas no se eliminan al cocinar, hervir o conservar el hongo.

Los síntomas aparecen entre 6 y 12 horas después del consumo, e incluyen:

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

En los casos más graves, puede producirse:

  • Daño hepático

  • Insuficiencia renal

  • Fallo multiorgánico

  • Muerte

Características del “hongo de la muerte”

Amanita phalloides, originaria de Europa y presente en varias regiones de Chile, es difícil de distinguir de otras especies comestibles. Sus principales características son:

  • Sombrero abovedado verde oliva (puede variar a marrón o grisáceo)

  • Laminillas blancas que no cambian de color al madurar

  • Volva (saco membranoso en la base del pie), a veces poco visible

  • Suele crecer cerca de pinos, castaños, robles y encinas

Recomendaciones para la comunidad

La Seremi de Salud de Ñuble hizo un llamado a la comunidad a:

  • No recolectar ni consumir hongos silvestres

  • Enseñar a niños y niñas a no manipular hongos en campos o bosques

  • Acudir de inmediato a un centro de salud ante cualquier síntoma

Para más información, se puede llamar a Salud Responde al número 600 360 7777.

Mostrar más
Botón volver arriba