Imputado por femicidio de Ana María Pizarro será formalizado en ausencia mientras se gestiona su extradición
José Alejandro Medina Ladera fue arrestado en Venezuela y es sindicado como el principal sospechoso del brutal crimen ocurrido el 3 de abril en La Serena. Fiscalía pidió audiencia clave para el 9 de mayo.
La Fiscalía Regional de Coquimbo, a través de su Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, solicitó formalmente al Juzgado de Garantía de La Serena la audiencia de formalización de la investigación en ausencia de José Alejandro Medina Ladera, principal imputado por el femicidio de Ana María Pizarro. El procedimiento fue requerido mediante un escrito oficial y se fijó para el próximo 9 de mayo de 2025, a las 10:00 horas.
Medina Ladera fue detenido en Venezuela tras una alerta internacional y su vinculación al caso ha sido confirmada mediante un informe de la Policía de Investigaciones (PDI), el cual incluyó fotografías y verificación de identidad. En la audiencia también se solicitará su extradición a Chile, con el objetivo de avanzar en el proceso judicial por uno de los crímenes más estremecedores registrados en la región en los últimos años.
Ana María Pizarro, de 56 años, fue reportada como desaparecida el mismo 3 de abril, día en que salió de su domicilio en un condominio de La Serena y no volvió a ser vista. Su cuerpo fue hallado parcialmente el 19 de abril en una acequia cercana a avenida El Santo y la Ruta 5 Norte, y posteriormente se recuperaron el resto de sus restos, revelando que la víctima había sido descuartizada con claros indicios de intento de encubrimiento del delito.
El hallazgo activó un amplio operativo policial que permitió reconstruir los últimos movimientos de la víctima y vincularlos al imputado, quien habría huido del país poco después del crimen. La Fiscalía informó que la causa se encuentra bajo reserva, por lo que no se emitirán declaraciones adicionales hasta después de la audiencia judicial.
El caso ha generado profunda conmoción tanto en la región de Coquimbo como a nivel nacional, siendo símbolo del repudio generalizado frente a la violencia de género. La audiencia del 9 de mayo marcará un hito clave en la búsqueda de justicia para Ana María y su familia.