Ciencia y Tecnologia

Estudio revela que el arroz contendrá más arsénico por efectos del cambio climático

Investigadores de Columbia y China alertan que el cambio climático alterará la química del suelo, favoreciendo la contaminación de uno de los alimentos más consumidos del mundo.

Estudio revela que el arroz contendrá más arsénico por efectos del cambio climático

Un reciente estudio de la Universidad de Columbia y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia en la producción de arroz, uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. Según la investigación, se prevé que en un plazo de 10 a 20 años, el arroz presente niveles más altos de arsénico, un contaminante que podría incrementar la incidencia de cáncer y otras enfermedades graves. Este fenómeno se atribuye a los efectos del cambio climático en las condiciones de cultivo.

Efectos del Cambio Climático en el Cultivo de Arroz

A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, el cultivo de arroz se vuelve cada vez más riesgoso para millones de personas que dependen de este grano. El estudio, publicado en The Lancet Planetary Health, revela que un incremento de las temperaturas por encima de los 2 °C, combinado con el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO₂), resulta en mayores concentraciones de arsénico inorgánico en el arroz. Este hallazgo es alarmante, ya que podría aumentar los riesgos para la salud de las poblaciones asiáticas hacia el año 2050.

Riesgos para la Salud

Lewis Ziska, PhD, profesor asociado de Ciencias de la Salud Ambiental en la Escuela Mailman de Columbia, señala que el aumento en los niveles de arsénico podría elevar significativamente la incidencia de enfermedades cardíacas, diabetes y otros problemas de salud no cancerosos. Dado que el arroz es un alimento básico en muchas regiones del mundo, estos cambios podrían resultar en un aumento considerable de la carga global de cáncer y enfermedades cardiovasculares relacionadas con la exposición al arsénico.

Cambios en la Química del Suelo

El estudio también destaca que los niveles más altos de arsénico en el arroz probablemente se deben a cambios en la química del suelo provocados por el clima, lo que facilita la absorción de este contaminante en el grano. Los efectos tóxicos de la exposición crónica al arsénico son bien conocidos e incluyen cáncer de pulmón, vejiga y piel, así como enfermedades cardíacas. Además, se ha sugerido que la exposición al arsénico podría estar vinculada a la diabetes, complicaciones en el embarazo, problemas de desarrollo neurológico y efectos adversos en el sistema inmunológico.

Proyecciones para el Futuro

La investigación utilizó datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para calcular los riesgos para la salud relacionados con el cáncer y otros factores. Las proyecciones para 2050 sugieren un aumento significativo en los casos de cáncer a lo largo de la vida, especialmente de pulmón y vejiga. Se estima que China será el país más afectado, con aproximadamente 13,4 millones de casos de cáncer relacionados con la exposición al arsénico presente en el arroz.

Mostrar más
Botón volver arriba