Operación Manzano: PDI desmantela importante cultivo de marihuana en la region de Coquimbo
La operación, denominada "Operación Manzano", resultó en la incautación de 921 plantas de cannabis, que se encontraban en plena etapa de floración y alcanzaban alturas superiores a los dos metros.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) ha desbaratado una importante agrupación criminal dedicada a la producción de cultivos de marihuana «in door» en la localidad de El Manzano, ubicada en el límite de las comunas de Coquimbo y Andacollo. La operación, denominada «Operación Manzano», resultó en la incautación de 921 plantas de cannabis, que se encontraban en plena etapa de floración y alcanzaban alturas superiores a los dos metros.
La investigación, que se inició hace un año, fue liderada por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de La Serena, en colaboración con el Ministerio Público. Gracias a la recopilación de evidencia sobre la producción y comercialización de cannabis en la zona, se logró obtener la autorización judicial para realizar registros en dos inmuebles en El Manzano y un tercer domicilio en Tierras Blancas, Coquimbo.
Durante la intervención, se descubrió un sofisticado sistema de cultivo que incluía riego, fertilización, poda y secado, todo optimizado mediante un sistema de iluminación de alto voltaje alimentado por paneles fotovoltaicos. Este cultivo estaba oculto en el patio trasero de una propiedad, rodeado por un alto cierre perimetral y cubierto con mallas raschel para evitar su detección.
La estructura criminal, que proyectaba generar ganancias superiores a 2.600 millones de pesos chilenos a través de la venta de la producción en La Serena y Coquimbo, también fue vinculada a un arsenal significativo. La PDI incautó 2 pistolas, 2 chalecos antibalas, 5 rifles, más de cien municiones de diversos calibres, una prensa, un dron, más de 1 millón 700 mil pesos en efectivo, 13 kilos de cannabis procesada y 13 kilos de cocaína base.
Los operativos llevaron a la detención de 5 personas, 3 hombres y 2 mujeres, de nacionalidad chilena y con edades comprendidas entre los 26 y 57 años. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Focos Investigativos, donde el Juzgado de Garantía de Coquimbo determinó la legalidad del procedimiento y accedió a la prisión preventiva de los imputados.
El subprefecto Miguel Cabezas, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de La Serena, destacó la complejidad de la operación y la organización criminal, que mantenía vínculos familiares entre los imputados y contaba con roles definidos y brazos armados para proteger sus actividades ilícitas.