Transición socio-ecológica: Observatorio Laboral regional presenta hallazgos sobre caracterización del empleo Agrícola ante la escasez hídrica
Los datos fueron expuestos en los talleres participativos realizados por el Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo en las provincias del Limarí, Elqui y Choapa.
A través de la realización de los Talleres Participativos “Transición socio-ecológica: Los efectos en el sector Agrícola ante la Crisis Hídrica en la Región de Coquimbo”, el Observatorio Laboral de Coquimbo (OLR) de la Universidad Católica del Norte (UCN) dio a conocer los principales resultados del Estudio de Pertinencia Regional, el cual busca evidenciar las consecuencias de la crisis hídrica en el empleo del sector agrícola de la Región de Coquimbo.
Se trató de un total de tres jornadas realizadas en Paihuano, Illapel y Monte Patria; encuentros que reunieron a representantes de sindicatos, oficinas municipales de información laboral, funcionarios municipales, entre otros actores territoriales relevantes.
Exposiciones con pertinencia
Este importante encuentro, además de exponer los resultados de este estudio, contó con diversos expositores; ente ellos, Pedro Hernández Pérez, Ingeniero Agrónomo con más de 20 años de experiencia en el área de recursos hídricos, innovación, desarrollo comunitario y rural, quien dio a conocer la evolución de la superficie agrícola regional y de la crisis hídrica.
Mientras que, en la comuna de Monte Patria, el investigador Postdoctoral del proyecto de Planificación de la Acción Climática (CLAP) del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Limbert Torrez Rodríguez, expuso la situación actual a nivel climático y llamó a realizar una reflexión conjunta sobre la importancia de tomar decisiones en políticas públicas basadas en información científica y datos sociales, de manera integrada y con miras al futuro.
Oportunidad en la cual, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela Tapia, expuso sobre el trabajo que están desarrollando desde la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo en torno a los actuales desafíos que representa la escasez hídrica para el mercado laboral.
“Valoramos el aporte que desde la academia se hace, a través del observatorio laboral y, en segundo lugar, también valoramos la instancia de participación generada en esta oportunidad en Monte Patria, porque nos permite enriquecer y complementar los alcances y el sentido de los estudios que hoy tenemos para enfrentar con datos e información la tarea que nos plantea y que nos demanda esta situación de contexto y que tiene que ver con la falta del recurso hídrico”, señaló el Seremi de Trabajo y Previsión Social.
Principales resultados
Este estudio busca analizar el impacto de la persistente escasez hídrica en la región, con un enfoque particular en el sector agrícola, cuya relevancia económica y social está estrechamente ligada a la generación de empleo, especialmente en las zonas rurales.
En este sentido, entre los principales hallazgos destaca la cantidad de ocupados del sector agrícola, cifra que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo, protagonizó un aumento para el año 2023, alcanzando los 32.977 ocupados, en comparación a los 29.405 registrados en el 2022.
Disminución de participación
Al realizar un análisis más específico de las cifras presentadas, destaca la situación de las personas adultas que trabajan en el sector agrícola, quienes han disminuido su participación, llegando a los 18.607 ocupados en el año 2022 – una de las cifras más bajas registradas – luego de haber presentado en el 2014 un total de 28.238 adultos trabajando en el sector.
Esta situación no es ajena a lo que sucede con el caso de los jóvenes, quienes registran solo 3.191 ocupados en el 2023, a diferencia de los 7.023 ocupados presentados en el 2018. Al respecto, la directora del OLR-C, Karen Vargas Santander, explica que “esto evidencia un declive continuo en la fuerza laboral agrícola, y probablemente uno de los factores relacionados es la crisis hídrica. A pesar de ello, es sabido que existe un envejecimiento poblacional que se manifiesta en las personas adultas mayores trabajando en el sector, y también la transición hacia otros sectores económicos”.
Los diferentes datos presentados fueron ampliamente valorados por las y los asistentes a estos talleres, así lo manifestó el Encargado de la Oficina Laboral OMIL de Paihuano, Juan Ignacio Catalán. “Son datos súper relevantes e importantes para nosotros, ya que somos una comuna agrícola y creo que esta información se traduce en un insumo para poder evaluar dónde se necesita la mano de obra, y de qué forma distribuirla”.
El Observatorio Laboral de Coquimbo es una iniciativa ejecutada por la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, en el marco de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral.