Todo Noticias

Embalses de la región de Coquimbo registran su menor acumulación de agua en una década

La escasez de agua en los embalses de la región alcanza niveles alarmantes después de una década.

Embalses de la región de Coquimbo registran su menor acumulación de agua en una década
Foto: @pizarroviera

Las esperanzas hidrológicas estaban puestas en este 2023, ya que se pronosticaba como un año lluvioso ante la llegada del fenómeno de El Niño.

No obstante, las precipitaciones fueron escasas a lo largo de la Región de Coquimbo, en donde sólo la Provincia del Choapa pudo sacar cuentas un poco más alentadoras.

Ello, por cierto, queda reflejado en las cifras de acumulación de agua de los embalses. Por ejemplo, El Bato, en la comuna de Illapel, se encuentra a un 45% de su capacidad, lo que es positivo si se compara con los principales tranques del Elqui y Limarí.

De hecho, el embalse La Paloma, en Monte Patria, está a un 6% de su capacidad, mientras que el Puclaro, en la comuna de Vicuña, se encuentra al 10%, cifras que incluso debiesen seguir a la baja en las próximas semanas y meses.

Así lo señala Sebastián Norambuena, ingeniero agrónomo del laboratorio PROMMRA y del Consorcio Centro Tecnológico del Agua, Quitai Anko.

“Al 4 de diciembre, la Dirección General de Aguas informa de un volumen almacenado en el embalse La Paloma de 45,7 millones de metros cúbicos, equivalente a un 6% de su capacidad máxima, y en el embalse Puclaro, de 21,1 millones, equivalente a un 10%. La situación en ambos embalses es crítica, ya que, en este periodo estival, la condición hidrológica tiende a la disminución en sus caudales, hasta el próximo invierno”, indicó Norambuena.

En esa línea, el profesional de PROMMRA detalló que este es el peor momento en los últimos 10 años de los tranques de la región. “Históricamente, el embalse La Paloma ha vivido una situación similar en las temporadas 1976/77 y 1996/97, siendo en marzo 2015, el mínimo volumen alcanzado, con 13,4 millones de metros cúbicos. Por otra parte, el embalse Puclaro, ha vivido una situación similar en las temporadas 2013/14 y 2014 /15, con volumen mínimo alcanzado en febrero 2014 con 4,9 millones de metros cúbicos”, puntualizó.

Embalses de la región de Coquimbo registran su menor acumulación de agua en una década
Foto: @pizarroviera

Consecuencias de La Sequía

Según el meteorólogo del CEAZA, Tomás Caballero, esta crisis hídrica se genera por las largas temporadas que se han registrado con escasas precipitaciones, acrecentándose además, por la constante demanda de agua.

“Los niveles bajos del embalse se deben principalmente a la gran sequía que ha tenido la región en los últimos 10 a 15 años, y esto se ha ido acentuando con el paso del tiempo. El uso del agua sigue siendo el mismo, y por lo tanto, al no tener precipitaciones y recargas en el sistema hídrico, estamos llegando a estos niveles críticos”, puntualizó.

Fuente
Díario El Día
Mostrar más
Botón volver arriba