Todo Noticias

Ministra Tohá desmiente protección de testigos en caso de asesinato en Ovalle

La Ministra Tohá aclaró que la mujer asesinada en Ovalle no formaba parte del programa de protección de testigos, desmintiendo rumores sobre su participación en investigaciones contra el crimen organizado.

Ministra Tohá desmiente protección de testigos en caso de asesinato en Ovalle

Durante este miércoles, la ministra del Interior, Carolina Tohá, habló del tema en la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, oportunidad en la que indicó que «los testigos protegidos son de la mayor prioridad porque son personas que colaboran en investigaciones penales de gran relevancia, donde hay un riesgo y una capacidad de causarle represalias y por eso se genera esta institucionalidad de la protección».

Tanto el Ministerio Público como el Gobierno negaron que las víctimas de los crímenes ocurridos en Lampa y Ovalle fueran testigos protegidos en investigaciones contra el crimen organizado. A pesar de que varios medios sugirieron una posible relación entre las muertes de dos personas en Lampa y una en Ovalle, se desmintió cualquier participación de las víctimas en investigaciones.

Según al reportaje de de BiobioChile, los casos de Ovalle y Lampa presentan diferencias significativas, las personas asesinadas en la capital nunca fueron objeto de protección, puesto que ni siquiera habrían ostentado la calidad de testigos en causas vinculadas al crimen organizado. No así en lo ocurrido en Ovalle.

Así lo reveló en un reportaje del medio nacional publicado hace más de dos meses, M.G.M.G. sí tuvo la condición de testigo reservada al momento de denunciar a sicarios del Tren de Aragua.

No obstante, en concordancia con lo que hoy plantea la Fiscalía, la mujer no formaba parte de un programa de protección al momento de su muerte, luego de que ella decidiera por mutuo propio desistir de cualquier resguardo.

Homicidio en Ovalle

El primer hecho ocurrió en el pasado mes de marzo, cuando una mujer -de nacionalidad venezolana- fue asesinada a balazos mientras se encontraba cargando combustible en su motocicleta.

Según reveló un reportaje de BBCL Investiga, M.G.M.G. tenía la calidad de testigo reservada en una investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) vinculada al crimen organizado.

En concreto, la mujer había aportado antecedentes clave que permitieron develar, según la indagatoria, los nexos entre un narco penquista, sicarios del Tren de Aragua y tres homicidios ocurridos en el Gran Concepción.

La mujer de 19 años fue una pieza clave para descifrar las ejecuciones de Woldy Decimies, Alexis Raúl Evaristo Patiño y de Aaron Nicolás Valenzuela Flores.

Asesinato en Lampa

Los otros dos casos se remontan al 5 de junio, cuando la Fiscalía ECOH y la Brigada de Homicidios de la PDI comenzó a investigar un doble asesinato con armas de fuego en la comuna de Lampa.

El hecho se produjo en el sector de Camino Lo Echevers con Chorrillo Tres, donde hay un sitio eriazo. Las víctimas, dos hombres, tenían varios disparos en la cabeza y en el tórax.

De hecho, alrededor de los cadáveres se encontraron hasta 20 vainillas, por lo que se presume que ambos fueron ejecutados ahí.

Según un reportaje de prensa, se trataba de 2 testigos protegidos en una causa contra el crimen organizado. Algo que fue descartado este miércoles por el Ministerio Público.

En la misma investigación, de T13, se indica que en 2023 un total de 13 mil testigos recibieron protección por parte del Estado. Esto, con un costo de $420 mil por persona.

 

Fuente
Diario El Dia
Mostrar más
Botón volver arriba