Provincia De Limarí Se Prepara Para Temporada De Incendios Forestales
Gobernador de Limarí lidera las coordinaciones para enfrentar una temporada que se prevé especialmente difícil por las condiciones climáticas del planeta.
Los incendios forestales son una constante preocupación para la ciudadanía, más aun cuando comienzan a elevarse las temperaturas y los riesgos de un siniestro aumentan. Es por ello que en la gobernación de Limarí ya se trabaja en el análisis y coordinaciones, para poder enfrentar una temporada que se prevé especialmente difícil.
En una reunión sostenida entre el Gobernador de Limarí Darío Molina, el Director Regional de CONAF Eduardo Rodríguez, se realizaron los análisis y coordinaciones, así como la revisión del estado, en que se encuentran los servicios que ayudarán a combatir los siniestros que aumentan significativamente durante el verano.
El gobernador de Limarí, Darío Molina, señaló que “el director de conaf ha señalado que como país estamos más preparados que nunca ante la temporada de incendios forestales que se aproxima. Estamos trabajando junto a los alcaldes, a los distintos servicios de agricultura coordinados por CONAF el trabajo a realizar en los próximos meses, antes que se inicie la temporada estival. Nos han informado del plan de contingencia que se lleva a cabo para dar seguridad a nuestros habitantes y turistas que lleguen a la zona. Vamos a estar vigilantes a la situación de la naturaleza y también de aquellos que quieran intencionadamente generar daños. Vamos a estar con PDI y Carabineros vigilando situaciones de posibles daños de personas mal intencionadas.”
“Las condiciones climáticas del planeta están condicionando factores que son claramente favorables a incendios forestales. Ya tuvimos en el hemisferio norte máximos históricos. Nos preparamos para una temporada particularmente difícil, del mismo nivel del 2016-2017 con la tristemente célebre “tormenta de fuego” que esperamos no suceda, porque estamos seguros que estamos mucho mejor preparados que en otras temporadas y con estas coordinaciones podremos sacar esta tarea adelante”, señaló Eduardo Rodríguez Ramírez Director Regional de CONAF
222 aeronaves a nivel nacional estarán dispuestas para atacar los focos incendiarios, un helicóptero ha sido especialmente destinado a la región de Coquimbo. En la provincia del Limarí ya se han tomado medidas, como la prohibición de las quemas controladas, coordinaciones con municipios, con el aeródromo Tuquí de Ovalle, requerimientos de planes de poda cercano a tendidos eléctricos y tensión de cableado coordinado con CGE, actividades comunicacionales y planes preventivos. Además de la instalación y reclutamiento de las brigadas de CONAF que ya cuentan con un 60% de las plazas ocupadas y que se encuentran en coordinación con el alcalde Claudio Rentería, para la instalación de una base de operaciones en el sector de Tamaya.
Recordar que todos los incendios forestales son producidos por efectos del hombre tanto de manera directa como indirecta. Los principales lugares en que se generan los incendios forestales es en las orillas de caminos, en las afueras del sector urbano de las localidades.
La ciudadanía debe adoptar conductas responsables respecto de fuegos que se encienden, las parrillas que se usan, colillas de cigarro encendidas, cristales y productos inflamables que se arrojan en lugares con vegetación. La colaboración de los ciudadanos es fundamental para evitar los riesgos de incendios que no sólo afectan al medio ambiente, sino que muchas veces pueden poner en riesgo la seguridad de las personas.