Nacional

Fin de la búsqueda de tripulantes del Pesquero «Bruma»: dudas y controversias en torno a la investigación

La Armada finaliza la búsqueda de los siete tripulantes desaparecidos del pesquero "Bruma". La muerte del vigía Juan Sanhueza genera controversias y dudas sobre la investigación y la situación de la pesca artesanal en la región del Biobío.

Fin de la búsqueda de tripulantes del Pesquero "Bruma": dudas y controversias en torno a la investigación�

 

Después de más de dos semanas de intensas labores, la Armada de Chile anuncio este miércoles 16 de abril el cese oficial de la búsqueda de los siete tripulantes del pesquero «Bruma», que naufragó el 28 de marzo en las costas de Coronel, región del Biobío. La decisión se produce en medio de una investigación que busca esclarecer los hechos que rodearon el trágico suceso.

Recientemente, se hallaron una balsa de emergencia y partes metálicas de la embarcación en el fondo del océano, lo que ha aportado nuevos antecedentes a la indagatoria. Sin embargo, la situación se ha complicado con la muerte de Juan Sanhueza, vigía del barco industrial «Cobra» y testigo clave en la investigación. Su cuerpo fue encontrado el jueves pasado, tras haber estado desaparecido desde el 4 de abril. La familia de Sanhueza había contratado al abogado Misael Ocares para que los representara en la indagatoria, pero el hijo del vigía, Pablo Sanhueza, revocó el mandato judicial, dejando al equipo jurídico fuera del caso.

Ocares explicó que la falta de comunicación y el desconocimiento del trabajo realizado por su equipo llevaron a esta decisión. «No logramos tener acceso a la carpeta investigativa y tampoco hubo un pago de los honorarios», afirmó el abogado. La situación se torna aún más inquietante, ya que la familia de Sanhueza ha expresado dudas sobre las circunstancias de su muerte, que preliminarmente se ha calificado como un aparente suicidio.

El gerente de Blumar, Gerardo Balbontín, comentó que Juan Sanhueza no pudo resistir la presión social y psicológica que enfrentaba. Además, la familia ha manifestado preocupación por el estado emocional del vigía antes de su deceso, señalando que su celular seguía recibiendo citaciones de la empresa, lo que aumentaba su ansiedad.

El cese de las labores de búsqueda no solo plantea interrogantes sobre el estatus legal y la posible declaración de muerte presunta de los tripulantes desaparecidos, sino que también pone de relieve la precariedad institucional que enfrenta la pesca artesanal en la región. La falta de registros formales y la incertidumbre en torno a la seguridad de los pescadores son temas que requieren atención urgente por parte de las autoridades.

Mostrar más
Botón volver arriba