Todo Noticias

Jóvenes de Ovalle dialogaron con autoridades y especialistas sobre la prevención del VIH/SIDA

Jóvenes de Ovalle dialogaron con autoridades y especialistas sobre la prevención del VIH/SIDAEn Desayuno Público de INJUV Coquimbo, estudiantes del Liceo Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle se informaron sobre cifras locales de contagio, además de la importancia de la prevención.

La Prevención del VIH/SIDA fue la temática central del Desayuno Público que organizó INJUV Coquimbo en dependencias del Liceo Alejandro Álvarez Jofré de  Ovalle, con la participación de una treintena de estudiantes de tercer y cuarto año medio.

En la ocasión expusieron Marisol González, matrona encargada de Salud Sexual de la Seremía de Salud; y el médico Carlos Flores, profesional del Hospital Antonio Tirado Lanas de la capital de Limarí.

Respecto a la jornada, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores, valoró que “es fundamental dialogar sobre estos temas con la juventud de nuestra Región de Coquimbo. El Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, se encuentra implementando el Plan Nacional de VIH, asumiendo el problema que representa el aumento del contagio en Chile”.

A su vez, la autoridad regional, indicó que “tenemos que consignar que en nuestra región, según la última Encuesta Nacional de la Juventud, tenemos el promedio de edad de iniciación sexual más bajo del país, con 16 años. Por ello, es importante generar conciencia en los estudiantes de enseñanza media y junto a INJUV, estamos generando instancias para lograr ese objetivo”.

En tanto, Marcelo Rojas, joven de cuarto medio que participó de la actividad señaló que “en general uno está muy ajeno a estos temas, hablar de VIH, relaciones sexuales, ya puede ser de un difícil acceso, a pesar de que tenemos herramientas como internet o los consultorios para ir a preguntar o hacerse los exámenes. Saber de estas cosas ayuda mucho para que todos podamos salir adelante, mejorar y al final prevenir”.

Por otro lado, Krisna Ponce, también alumna del establecimiento educacional, comentó que “estuvo súper interesante porque en el liceo no se habla mucho de ese tema, sobre los métodos y todo eso, deberían hacerlo a nivel de todo el liceo. Que nuestra región tenga índices tan preocupantes es importante saberlo y tomar más asunto en eso”.

Según la última Encuesta Nacional de la Juventud donde se indica que la iniciación sexual es la más temprana del país, de 16,15 años; además se establece que los métodos de prevención en la Región de Coquimbo también son utilizados en menor medida que en el resto de Chile, ya que un 69 % dice haber usado en su última relación sexual (el promedio nacional es de 77%), disminuyendo considerablemente respecto a 2012 (donde fue un 81%); también en su primera experiencia solo un 61% lo usó mientras que en el país el promedio fue de 71%.

Mostrar más
Botón volver arriba