Todo Noticias

Decálogo para unas vacaciones seguras en su automóvil

vacacionesEl Director de la Escuela de Formación Técnica de la Universidad del Pacífico indica cuáles son los puntos críticos a revisar en su vehículo antes de emprender viaje al destino de descanso.

 

Llegó enero y muchas personas comienzan a salir de vacaciones. Sin embargo, un gran porcentaje sube a la familia al auto y parte, sin tomar las debidas precauciones.

 

Para evitar malos ratos y que las vacaciones se vean empañadas por un desperfecto automotriz, el director de la Escuela de Formación Técnica de la U. del Pacífico, Roberto González, entrega los 10 puntos críticos a revisar en los automóviles:

 

  1. Estado de los neumáticos: Para chequear que los neumáticos estén en buen estado, la banda de rodadura -superficie de contacto del neumático con el suelo- debe tener una superficie uniforme y una profundidad que debe ser, como mínimo, de 1.6 mm.

 

  1. Presión de los neumáticos: Revise que la presión sea la especificada por el fabricante del vehículo, la cual aparece en el manual de usuario o en la placa de identificación adosada al pilar de la puerta del conductor.

 

  1. Neumático de repuesto: Verifique que el neumático de repuesto esté inflado y con la presión que indica el fabricante. En algunas marcas, los neumáticos de repuesto no son los de serie sino que son de emergencia; es decir, la idea es que el neumático dañado se repare o compre a la brevedad y no que circule habitualmente con el neumático de repuesto. Además, estos implementos tienen indicada su velocidad máxima, que es habitualmente de entre 80 a 90 kms/hora.

 

  1. Balanceo de neumáticos: Se recomienda realizar previamente este procedimiento para evitar problemas al conducir, como las vibraciones del tren delantero que se manifiestan en el volante. Además, con esto aumenta la vida útil de los neumáticos.

 

  1. Estado de tren delantero: Se sugiere realizar una alineación periódica en intervalos de 10.000 o 15.000 kms. Esto permite verificar el estado del tren delantero y realizar los ajustes especificados por el fabricante para evitar problemas como la inestabilidad de la dirección al conducir en línea recta y curvas, el desgaste irregular de los neumáticos y el desgaste prematuro de los componentes del sistema de dirección y suspensión del vehículo.

 

  1. Verificación de Niveles: Antes de verificar los niveles, se recomienda realizar cambio de aceite de motor, si corresponde, y luego revisar:

–          Nivel de aceite, de acuerdo con el manual del fabricante.

–          Nivel de Líquido de Frenos, de acuerdo con el manual del fabricante y las especificaciones del tipo del líquido de freno recomendado por la marca de su automóvil.

–          Nivel de Líquido de Dirección Hidráulica, excepto en vehículos con dirección eléctrica. Se debe revisar el manual del fabricante para determinar la ubicación del depósito y las especificaciones del tipo del líquido hidráulico recomendado por la marca de su automóvil.

–          Nivel de aceite de caja automática.

–          Nivel del líquido refrigerante de frenos.

 

  1. Luces: Recuerde revisar el estado de todas las luces del automóvil y reemplazar las ampolletas que corresponda. A recordar:

–          Luces de posición o estacionamiento.

–          Luces de alumbrado (altas y bajas).

–          Luces de señalización.

–          Luces traseras de frenos.

–          Luces de indicador de reversa.

–          Luces de patente.

 

  1. Frenos:

–          Revise las pastillas de los frenos delanteros y si presentan desgaste, cámbielas.

–          Revise la superficie de roce del disco de frenos y si presenta problemas, se recomienda rectificar o cambiar de acuerdo con el manual del fabricante del vehículo.

–          Para los frenos traseros, verifique el estado y limpieza y, si es necesario, regúlelos o cámbielos.

 

  1. Correas de accesorios: Para asegurar el buen funcionamiento del vehículo, se debe verificar el estado de las correas de los siguientes elementos:

–          Bomba de agua.

–          Bomba de dirección hidráulica.

–          Alternador.

–          Compresor de aire acondicionado.

 

  1. Kit de Emergencia: recuerde mantener siempre en su vehículo los siguientes elementos:

–          Extintor: Revisar carga y, muy importante, su fecha de vencimiento.

–          Triángulos: Revisar estado. No deben estar rotos y deben tener una base para apoyarlos en el suelo.

–          Gata y llave de ruedas (deben estar siempre en el vehículo).

Mostrar más
Botón volver arriba