Arica: Exigen medidas tras charlas de sexualidad a niños de 10 años
Esto surge a raíz de la controversia desatada por una charla sobre autocuidado en el Colegio Adolfo Beyzaga Ovando de Arica, donde los estudiantes fueron expuestos a contenido sexual explícito
Los diputados de oposición, Stephan Schubert y Karen Medina, han exigido al Ministerio de Educación (Mineduc) que tome medidas contundentes para salvaguardar los derechos de los niños.
Esto surge a raíz de la controversia desatada por una charla sobre autocuidado en el Colegio Adolfo Beyzaga Ovando de Arica, donde los estudiantes fueron expuestos a contenido sexual explícito, lo que generó la denuncia de los apoderados.
Los apoderados argumentan que la exposición, realizada por personal externo al colegio, incluyó preguntas consideradas inapropiadas para la edad de los niños, como experiencias sexuales, uso de condones y temas relacionados con el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Una de las denunciantes declaró que su hijo le contó que “fueron personas que no son del colegio y nos mostraron dos maquetas: una vagina abierta que parecía trasero y un pene gigante”. Además, cuestionó las preguntas que les pasaron a los estudiantes, algunas de las cuales incluían detalles explícitos sobre relaciones sexuales, sexo oral, anal y vaginal; uso de preservativos, y preguntas relacionadas con la actividad sexual de los menores.
El Ministerio de Salud también ha tomado cartas en el asunto y ha solicitado la renuncia del seremi de salud de la región, Leonardo Valenzuela, debido a que no se cumplieron los protocolos establecidos. Sin embargo, los diputados consideran que estas acciones no son suficientes y que el Gobierno debe tomar medidas más rigurosas para evitar futuras vulneraciones a los derechos de los niños.
Preocupación por contenido de la charla de sexualidad
Stephan Schubert, parlamentario y miembro de la Comisión de Educación, ha manifestado su preocupación por el contenido de la charla y las acciones tomadas por el Gobierno.
Aunque reconoce que es positivo que la Ministra de Salud haya pedido la renuncia del seremi de Salud de Arica, considera que no se tomaron todos los resguardos necesarios para evitar que se repita una situación similar a la ocurrida en Talcahuano.
El diputado ha emplazado a la ministra de Salud, al ministro de Educación y al Presidente Gabriel Boric a que se adopten todas las medidas necesarias para asegurar que nunca más se exponga a un niño en Chile a material como el que se registró en Arica. Además, ha instado a que se respeten los derechos de los padres y que el Estado no se inmiscuya en la educación sexual, que es responsabilidad de los padres.
Cuestionamientos a las autoridades
Por su parte, la diputada Karen Medina del Partido por la Democracia (PDG) ha cuestionado la idoneidad de la charla para niños de 5° básico y ha señalado la falta de supervisión sobre el material compartido con los estudiantes. Se pregunta quién determinó que esa charla era adecuada para niños de esa edad y quién supervisa el material que se comparte con ellos.
La diputada considera grave lo sucedido y aún más grave que, si no fuera por la denuncia de los apoderados, ninguna autoridad se hubiera percatado de que ese contenido no era apropiado para niños de 5° básico. Por lo tanto, cuestiona quién respaldó todo esto y exige respuestas.