
Alcalde de Combarbalá recorre la comuna y realiza balance respecto del intenso sistema frontal que afectó a nuestra región
Luego de recorrer la comuna verificando el estado de los caminos interiores e informándose con los vecinos de su situación, una vez pasado el sistema frontal que afectó a nuestra región el alcalde Pedro Castillo, fue entrevistado por medios locales realizando un balance de la situación comunal.
En distintos puntos del casco urbano, como del resto de la comuna, el alcalde dispuso de maquinara tanto de la Municipalidad de Combarbalá, como de la dirección de vialidad, además de arrendar maquinaria extra, con recursos de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, para proceder a la limpieza, habilitación y reconexión de caminos. Así lo señaló la primera autoridad comunal, en una entrevista radial realizada ayer 16 de mayo: “Estamos realizando una coordinación muy intensa con vialidad, quiénes van a asistir a los sectores más distantes de nuestra comuna , tal como : San Lorenzo , LLahuín , Las Arenas , Lagarruigue, La Saucera, y desde el Durazno hacia el interior. Nosotros vamos ir apoyando con nuestra maquinaria, todos los sectores que tienen que ver con caminos interiores, que son de tuición del municipio. Junto con ésto, hemos dispuesto la contratación de servicios que nos ayuden a acelerar las labores de limpieza”. Respecto del decreto de Zona de Catástrofe que anunciara el gobierno, para muestra región, el alcalde Castillo señaló: “A nosotros, lo que nos interesa es poder avanzar en 2 aspectos: lo primero, es poder atender la necesidad de las personas que se puedan ver afectadas por la falta de comunicación, es decir que tengan dificultad de acceso a víveres, por lo que estamos pidiendo ayuda con canastas de alimentos; también necesitamos recursos para, en algunos casos, entregar materiales de construcción, y a las personas que se hayan visto más afectadas con sus viviendas destruidas, hemos levantado la solicitud de poder contar con viviendas de emergencia en los casos que determine la autoridad. El decreto de zona de catástrofe, nos va a permitir contar con recursos extraordinarios, para habilitar no solamente la vía pública, sino que además trataremos de conseguir recursos para mejorar las condiciones del Liceo Samuel Román Rojas y de otros establecimientos educacionales que se han visto particularmente afectados por la lluvia o por filtraciones que pueden generar problemas en su funcionamiento. En el caso puntual del Liceo Samuel Román Rojas, estamos trabajando en el diseño de una nueva infraestructura, un nuevo Liceo para nuestra comuna de Combarbalá, que dé cuenta de los requerimientos actuales que tiene nuestra ciudad, destacando también la importancia de contar con obras de infraestructura, para poder canalizar de mejor manera las aguas lluvias. Respecto a la situación del canal Bellavista, tenemos que conversar con distintos servicios públicos, que tienen tuición sobre ésta infraestructura, ya que hemos llegado a la conclusión, que es necesario proyectar algún tipo de colector de aguas lluvias, que permita descargar el volumen de agua que afecta a éste canal , pero creemos que es factible , junto con el SERVIU , la Dirección de Obras Hidraúlicas y también con los organismos técnicos competentes del Ministerio de Obras Públicas, contar con un proyecto de diseño, para hacer un colector que circunde nuestra comuna y disminuya éstos estragos”. Respecto de la situación del puente “Pama”, el cuál fue destruido por la crecida del río, el alcalde informó: “El puente en éstos momentos está siendo evaluado por personal de Santiago de la dirección de puentes del MOP; Se ha repuesto la conectividad con el sector de Valle Hermoso, con la habilitación de un camino antiguo de vialidad que une Estación Pama con Valle Hermoso a la salida del puente, por lo tanto, no hay problema de conectividad con dicha localidad, pero estamos esperando la definición que nos van a entregar, respecto de la necesidad de instalar un puente mecano o iniciar ya el trabajo para una reposición inmediata , si es que el bypass cumple con las condiciones de transporte, no solamente de las personas que habitan dicha localidad , sino que también considerando que tenemos en marcha el proyecto de construcción del embalse de Valle Hermoso, que obliga al transporte de maquinaria de gran envergadura. Respecto de los caminos asfálticos rurales, que fueron dañados por este sistema frontal, también van a ser intervenidos por vialidad, para poder ir mejorando sistemáticamente los puntos más complejos con obras que permitan una mejor conducción de agua, entendiendo, que la cantidad de precipitaciones de éste sistema frontal, excedió por lejos cualquier registro histórico para un solo día. Respecto del tradicional acto del 21 de mayo, hemos decidido suspenderlo, debido a que vamos a tener precipitaciones nuevamente este día jueves, además de tener a todo nuestro personal de la dirección de obras, de la oficina de emergencias y de aseo y hornato, desplegados en la comuna, tratando de atender a la brevedad la limpieza de calles y la habilitación de accesos. Esta decisión también se tomó, respecto de la seguridad de nuestros niños que desarrollarían el acto en un espacio húmedo, lo cual podría afectar su salud. Le pedimos comprensión a nuestros vecinos, ya que estamos enfrentando una situación excepcional, y frente a éste tipo de contingencias, la autoridad debe tomar medidas extraordinarias, para poder asegurar que nuestra ciudadanía este tranquila, y también favorecer que el personal del municipio, se pueda avocar 100 % a las labores de rehabilitación y de reapertura de accesos, de distintos puntos de la comuna de Combarbalá”. Respecto a las vías de acceso de la comuna, el alcalde señaló que ya está habilitado el acceso al sector de la ruta 5 norte vía Canela; hay conectividad hasta la localidad de Medialuna, vía Punitaqui y la cuesta, informó vialidad, que ya está en condiciones de ser transitada. Respecto de la ruta D55, que nos une con Montepatria y Ovalle, el edil señaló que ha estado siempre operativa ya que hay personal del contrato global de la empresa FLESAN, limpiando los rodados que han caído al camino.