Todo Noticias

Organizaciones Sociales y Gremiales de la Región de Coquimbo exigen pronta ejecución de Proyecto Dominga para combatir la Cesantía

Desde No + Desempleo y la organización Ciudadanos por Dominga, pidieron al gobierno dejar de poner trabas a la inversión y cumplir sus compromisos de “resolver los reales problemas de la gente”.

Organizaciones Sociales y Gremiales de la Región de Coquimbo exigen pronta ejecución de Proyecto Dominga para combatir la Cesantía

Los datos del mercado laboral en la región de Coquimbo son desoladores. De acuerdo al último boletín del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la zona registra un 10,5% de desocupación en el trimestre móvil agosto-octubre del 2023, la tasa más alta no solo del norte de Chile, sino entre todas las regiones del país.

El panorama es poco alentador, considerando además que la región de Coquimbo alcanzó su tercer periodo consecutivo sobre los dos dígitos. En ese escenario, desde la agrupación No + Desempleo, sostienen que el mercado laboral local se aliviará con la ejecución del proyecto Dominga, y pidieron al gobierno dejar de poner trabas a la inversión, declaraciones que se dan en medio de los alegatos por esa iniciativa en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA), que intenta revertir la arbitraria decisión del Comité de Ministros, esgrimida principios de este año.

Jorge Hurtado, presidente de la agrupación Ciudadanos Por Dominga, comenta que “Dominga es la esperanza para disminuir estas cifras que tienen empantanada a la región de Coquimbo, pues el retroceso no solo se observa en la inversión privada, sino que también en el ámbito público con la postergación de obras emblemáticas como la Ruta 5, la dilatación del Túnel Agua Negra, incluso el freno a una desaladora tan necesaria por la sequía”.

Organizaciones Sociales y Gremiales de la Región exigen pronta Ejecución de Proyecto Dominga para Combatir la Cesantía

Oscar Trigo, presidente de la agrupación No mas Desempleo, indica que la materialización de Dominga significará inyectar de 30 mil puestos de trabajo (directos e indirectos) durante su construcción, y mantendrá otros 4.500 puestos laborales en su fase de operación, la que se entenderá por más de dos décadas, beneficiando a la comuna de La Higuera, una de las más rezagadas del país, además de la propia región de Coquimbo, incluso extendiendo el dinamismo al resto de Chile.

“Sabemos que la ocupación informal está en el orden del 31,7%. Eso es grave y significa que existen personas que no tienen contratos, ni cotizaciones previsionales, de salud, ni una protección económica básica en caso de desocupación como el Seguro de Cesantía”, agrega.

El análisis de estos dirigentes establece que afortunadamente el mejor desempeño de sectores como la Agricultura y Pesca; Alojamientos y Servicios, y Administración Pública han podido mitigar el deterioro laboral, pero “falta dinamizar el motor de la región de Coquimbo que es la minería. Por ello, pidió al Ejecutivo cumplir su promesa de campaña post plebiscito, esto es “seguir trabajando para resolver los problemas del país”.

Mostrar más
Botón volver arriba