Subsecretario de Redes Asistenciales Inaugura Scanner de Hospital de Ovalle
Además, entró en funcionamiento un moderno sistema para la entrega de medicamentos, el cual en su periodo de marcha blanca ha reducido en un 50% el tiempo de espera.
Uno de los grandes anhelos del hospital Antonio Tirado Lanas se cumple con la llegada del moderno equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC), el cual fue inaugurado este martes por el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.
La incorporación de este Scanner Multicorte significa una inversión que supera los $350 millones de pesos y permitirá que los pacientes del Limarí puedan realizarse este tipo de exámenes en su provincia, sin necesidad de trasladarse hasta el hospital La Serena, como lo hacían hasta ahora.
Así lo ratificó el Subsecretario de Redes Asistenciales, quien destacó que poner en marcha el scanner nuevo permite “tener diagnósticos con imagen aquí en la ciudad, prescindiendo de los traslados a La Serena o Coquimbo y mejorando la capacidad diagnostica y resolutiva de la provincia y del hospital”
El equipo funciona, por el momento, durante 12 horas al día con dos tecnólogos médicos y un radiólogo y ya ha realizado más de 500 exámenes, mejorando la capacidad diagnóstica y resolutiva del hospital provincial. Además, permitirá cumplir con garantías AUGE, tener un diagnostico precoz y tener un tratamiento mucho más rápido y avanzado para los pacientes.
Por su parte, el Director del Hospital de Ovalle, Pablo Gacitúa explicó además que para seguir avanzando en la implementación del equipo, “el Subsecretario nos ha considerado para incluirnos en los informes a distancia (teleradiología) en las próximas semanas y así evitar los traslados de los pacientes y mejorar la resolutividad”.
La directora del Servicio de Salud Coquimbo, Dra. Ana Farías precisó que “anteriormente se trasladaban 4 o 5 pacientes diarios en condiciones de riesgo por la cuesta (Las Cardas), por lo que la oportunidad de la atención de los pacientes, la oportunidad de su tratamiento, se ve sustancialmente beneficiada al contar con este medio de diagnóstico”.
De marca Phillips, el escáner genera imágenes de alta resolución para todo tipo de muestras (pulmonar, colon, cerebral y de cuerpo). Tiene un diseño con altos estándares de seguridad para la toma de muestras entregando así confort al paciente.
Dispensación Automática de fármacos
Durante su visita al hospital de Ovalle, el Subsecretario de Redes Asistenciales, junto a la Directora del Servicio de Salud, Ana Farías, y el Director del Establecimiento, Pablo Gacitúa visitaron el sistema de dispensación automatizada de fármacos que comenzó a operar en el centro asistencial.
Este dispositivo en su periodo de marcha blanca ha reducido en un 50% el tiempo de espera para la entrega de los medicamentos, con lo que hoy los ovallinos esperan sólo 20 minutos para tener sus remedios en la mano.
Con este moderno sistema mejoran los estándares de seguridad y disminuye la probabilidad de errores en la prescripción, dispensación y administración de la terapia farmacológica. Además, permite un mejor control en la adquisición y disponibilidad de los medicamentos, mejor manejo de stock y menos riesgo de vencimiento de los fármacos almacenados, con lo que finalmente, mejora la eficiencia del gasto en Farmacia.
El proyecto contempla la implementación de equipos para la dispensación de fármacos e insumos tanto en la atención ambulatoria como en la atención de pacientes hospitalizados.
El sistema opera de la siguiente manera: en el box de atención, el médico ingresa la prescripción farmacológica en su computadora. Virtualmente, esta indicación viaja hasta los equipos ubicados en la Unidad de Farmacia.
Sin ningún papel en sus manos, el paciente indica su RUT y deberá esperar la entrega de sus medicamentos. El personal de ventanilla, con sólo ingresar el RUT del paciente tendrá en pantalla la indicación médica y al seleccionarla, el sistema emitirá un voucher con un código único.
Un segundo funcionario seleccionará dicho código en el denominado Kardex, el equipo rotatorio que automáticamente dispensará la receta y además, imprimirá una etiqueta con las indicaciones para el correcto uso domiciliario de los medicamentos. Con ello la terapia farmacológica está lista para ser entregada al paciente
El sistema de dispensación de fármacos también se implementará en los hospitales de La Serena y Coquimbo, con lo que la inversión alcanza un total de 1.670 millones de pesos.
El sistema también se implementará en los hospitales de La Serena y Coquimbo, con lo que la inversión alcanza un total del 1.670 millones de pesos.