Ovallinos de los ‘50 podrán reconocerse en archivo fotográfico
Proyecto que exhibirá cerca de 300 retratos realizados en la década del ’50 por fotógrafo ovallino busca recopilar datos de sus protagonistas.
Con la instalación de módulos interactivos en la Plaza de Armas de Ovalle, que exibirán retratos de familias y personas realizados en la década del ‘50 por la cámara del fotógrafo ovallino Luis Barahona (1914 – 1992), se da inicio al proyecto Levantamiento de Dato, que forma parte del Encuentro de Fotografía de Coquimbo, FOCO14.
La muestra estará abierta a la comunidad los días 14,15 y 16 de enero en la Plaza de Armas de Ovalle, para luego trasladarse al Museo del Limarí hasta fines del mes de abril. Este trabajo busca generar un contacto de la ciudadanía y su memoria, con el legado del fotógrafo local Luis Barahona, quien durante 50 años se dedicó a fotografiar a los habitantes de Ovalle, desde su estudio apodado La Universal.
Esta iniciativa es coordinada por el Centro Estudio de la Imagen Coquimbo, en el marco del Festival de las Artes, ARC Región Coquimbo y cuenta con el apoyo del Museo del Limarí y el Centro de Extensión de la Cultura y las Artes de la Municipalidad de Ovalle.
Esta entidad regional ha conservado este importante archivo de Barahona que representa una época de la socidad ovallina y hoy lo expone publicamente con la idea de dar a conocer este trabajo y recopilar datos acerca de los más de 300 retratados; su familia, identidad, oficios o cualquier antecedente que permita identificar a quienes aparecen en estas fotografías. La información podrá ser aportada por la ciudadanía misma, a través de fichas compiladas en un archivo fotográfico impreso que estará a disposición en la muestra.
FOCO14 dirigido por Mauricio Toro Goya y curado por Mane Adaro, es un espacio que por segundo año promueve una mirada a la fotografía contemporánea y vincula en forma activa el legado de una memoria, como en este caso con el trabajo de Luis Barahona. La versión 2014 de este encuentro de fotografía contempla además la exposición Sinapsis del autor mexicano Fernando Montiel, en la Galería Chile Arte de Coquimbo; la muestra colectiva Nodos/ Relaciones de Identidad de fotógrafos mexicanos que se exhibirá con una innovadora propuesta en la Plaza del Barrio Inglés de Coquimbo. A lo que se suman conferencias, talleres y proyecciones dirigidas a jóvenes fotógrafos y aficionados a este arte. Más información en https://www.facebook.com/pages/Centro-de-Estudio-de-la-Imagen-Fotográfica-Coquimbo/.
Cabe señalar que las actividades en la ciudad de Ovalle son coordinadas por el fotógrafo ovallino, Juan Pablo Martínez, quien estará presente los tres días en la plaza principal para recibir información de quienes creen hace más de 50 años – en algún momento de su vida- fueron retratados, o si algún familiar cercano o amigo pudo ser inmortalizado por la mirada del estudio fotográfico La Universal.