Salud y Estilo de Vida

Nuevas pruebas de sangre prometen detectar el Alzheimer con un 92% de precisión

Este avance, publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, promete transformar la forma en que se diagnostica y se monitorea la progresión de esta enfermedad

Nuevas pruebas de sangre prometen detectar el Alzheimer con un 92% de precisión

La detección temprana y el seguimiento del Alzheimer, una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras, han dado un paso significativo hacia adelante gracias a un innovador análisis de sangre desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis y la Universidad de Lund en Suecia. Este avance, publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, promete transformar la forma en que se diagnostica y se monitorea la progresión de esta enfermedad, ofreciendo una alternativa más accesible y menos invasiva que los métodos tradicionales.

Un Biomarcador Clave: MTBR-tau243

El estudio revela que los niveles de la proteína MTBR-tau243 en la sangre reflejan con precisión la acumulación de agregados tóxicos de tau en el cerebro, un indicador crucial del Alzheimer. Esta correlación no solo permite identificar la presencia de la enfermedad, sino que también ayuda a medir su gravedad, diferenciando entre etapas tempranas y avanzadas. Además, el análisis puede distinguir entre pacientes con Alzheimer y aquellos cuyos síntomas son causados por otras condiciones, lo que es fundamental para un diagnóstico preciso.

Hasta ahora, la detección del Alzheimer se basaba en métodos como pruebas cognitivas, análisis de líquido cefalorraquídeo y tomografías por emisión de positrones (TEP), que son costosos y a menudo invasivos. El nuevo análisis de sangre, con una precisión del 92% en la detección de la enfermedad y su progresión, podría cambiar radicalmente este panorama, haciéndolo más accesible para los pacientes.

Implicaciones para la Medicina Personalizada

El Dr. Randall J. Bateman, profesor de Neurología en WashU Medicine y coautor del estudio, enfatiza que este análisis no solo identifica los ovillos de tau, sino que también proporciona una indicación más precisa de si los síntomas son atribuibles al Alzheimer. Esto es crucial para que los médicos puedan seleccionar los tratamientos más adecuados para sus pacientes.

El estudio analizó muestras de sangre de 781 personas con diferentes grados de deterioro cognitivo y demencia, y los resultados son prometedores. Oskar Hansson, profesor de neurología en la Universidad de Lund, señala que la combinación de los biomarcadores p-tau217 y MTBR-tau243 puede aumentar significativamente la probabilidad de que el Alzheimer sea la causa subyacente de los síntomas cognitivos, lo que es vital para la selección del tratamiento.n Desafío Global

El Alzheimer afecta a más de 6,7 millones de personas en Estados Unidos, y se espera que esta cifra se duplique en las próximas décadas. En Chile, la prevalencia de demencia en personas mayores de 60 años es del 7%, lo que representa un desafío significativo para el sistema de salud. La detección temprana es esencial, ya que permite iniciar tratamientos que pueden ralentizar el avance de la enfermedad.

La profesora Kanta Horie, asociada de investigación de neurología en la Universidad de Washington, destaca que este descubrimiento es un paso importante hacia la medicina personalizada. La capacidad de estratificar a los pacientes según la progresión de la enfermedad facilitará la selección de tratamientos específicos, optimizando así los planes de tratamiento.

Hacia el Futuro

A pesar de los avances, los investigadores advierten que aún queda trabajo por hacer antes de que el análisis de sangre esté disponible en el mercado. Es fundamental garantizar que la prueba sea accesible y asequible, así como realizar estudios multicéntricos para validar los hallazgos en diversas poblaciones.

El desarrollo de esta prueba se ha llevado a cabo en colaboración con C2N Diagnostics, una empresa emergente que ya ha trabajado en análisis de sangre para la detección de la proteína amiloide. La meta es que esta prueba se convierta en una herramienta de uso clínico generalizado, facilitando el diagnóstico precoz y la elección del tratamiento más adecuado.

Este nuevo análisis de sangre representa un avance crucial en la lucha contra el Alzheimer, abriendo nuevas posibilidades para la detección temprana y la personalización de los tratamientos. Con un diagnóstico más temprano y una mejor comprensión de la progresión de la enfermedad, los médicos podrán tomar decisiones informadas sobre los tratamientos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La era de la medicina personalizada para el Alzheimer está más cerca que nunca.

Mostrar más
Botón volver arriba