Indignación por exclusión en decreto de escasez hídrica: Denuncian revanchismo político
Ministerio de Obras Públicas dejó fuera a la comuna de Monte Patria del decreto que permite intervenir los caudales, pese a que es una de las comunas más afectadas por la sequía aseguran sus autoridades.
Molestos están los habitantes de Monte Patria luego que el MOP excluyera a esta comuna del decreto 139, del 5 de febrero último, que declaró como zonas de escasez hídrica a La Higuera, La Serena, Vicuña, Ovalle, Punitaqui, Combarbalá, Illapel, Canela. Los Vilos y Salamanca.
“Hay indignación absoluta. Este gobierno realiza, una vez más, un acto de segregación, de discriminación hacia una de las comunas más afectadas por la sequía. Hemos solicitado por todos los medios la declaración de zona de escasez hídrica y ni siquiera el intendente ha venido a la zona”, señala el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo.
El edil acusa revanchismo político por cuanto Michelle Bachelet obtuvo, en esta comuna, el 82,4% de los votos en la última elección presidencial. “El intendente Juan Manuel Fuenzalida odia a Monte Patria, quiere que nos pongamos de rodillas, lo que se demuestra claramente con este tipo de acciones. Jamás lo haremos. Menos mal que este gobierno se va el 11 de marzo y estoy seguro que la nueva intendenta (Hanne Utreras) hará las cosas bien”, fustigó el edil.
La medida por seis meses no renovables, con vigencia hasta el 5 de agosto próximo, permite a la Dirección General de Aguas intervenir los caudales con el fin de redistribuir las aguas disponibles de las fuentes naturales con el propósito de reducir al mínimo los daños generados por la sequía. También la suspensión de las atribuciones de las juntas de vigilancia o autorizar la extracción de agua desde cualquier punto, entre otras medidas.
El decreto se promulgó estando vigente la declaratoria de zona de catástrofe que se emitió para Monte Patria en agosto de 2012, extendiéndose a toda la región de Coquimbo en enero de 2013.
SIN AGUA PARA BEBER
La autoridad edilicia asegura que la sequía en Monte Patria se profundiza cada día. Hay 700 hectáreas de paltos, nectarines, mandarines, naranjas y parras que fueron cortadas por falta de agua. Los sistemas de Agua Potable Rural están con problemas graves en un 25% y ya en localidades como Los Tapia, Huatulame y El Tome el agua se agotó o están en serio riesgo como Los Morales.
“Transportamos 4 millones de litros de agua cada mes sólo para la bebida, para la subsistencia humana”, sostiene a su vez Rodrigo Gutiérrez, encargado de emergencia de la comuna, al explicar que a diario se deben cargar y mover siete camiones aljibes para distribuir el vital elemento. También lamentó que pese a insistirse en los mejoramientos de los caminos rurales para llegar a más sectores, tampoco han llegado los recursos.
DISPUTAS POR EL AGUA
Obtener agua se ha convertido en un problema mayor. Hay casos donde empresarios han intervenido los cauces naturales (en Los Tapia), dejando sin abastecimiento a la población. “Lo hemos denunciado hace meses a las autoridades y no tenemos noticias al respecto. Precisamente, con la zona de escasez hídrica se pueden tomar medidas pero, al parecer, se nos deja al abandono”, sostiene categórico Juan Carlos Castillo.