Todo Noticias

Ases Falsos y Camila Moreno encabezan programación musical del Festival ARC 2023

Teatro Centenario, Azotea ARC y Frontis del Gobierno Regional serán los escenarios donde agrupaciones nacionales y regionales entregarán toda su energía en la XII versión del Festival de las Artes, que se desarrollará entre el 09 y el 12 de febrero en La Serena.

Ases Falsos y Camila Moreno encabezan programación musical del Festival ARC 2023Presentaciones musicales a cargo de creadores y creadoras nacionales y regionales, serán
protagonistas de la edición 2023 del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo, con una
cartelera completamente presencial enfocada en relevar el uso de espacios convencionales y no
convencionales a través de a través de la actividad artística.
Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, explicó que “como Ministerio queremos que las personas
puedan recorrer un circuito cultural caminable en la ciudad de La Serena, y que se encuentren con
diferentes espacios culturales, convencionales y no convencionales y, de esa manera, volver a
encontrarnos en la presencialidad y recuperar los espacios públicos a través de la cultura”.
Uno de los escenarios principales del evento será el Teatro Centenario, que presentará a la
comunidad una parrilla musical con importantes exponentes del rock, pop e indie regional,
además de reconocidas bandas y proyectos nacionales, entre los que destacan la cantautora
Camila Moreno, el dúo Yorka, que representará a Chile en la Competencia Internacional del
Festival Internacional de la Canción de Viña 2023, el dúo Marineros y la banda de rock Ases Falsos,
la cual volverá a reencontrarse con su público luego de casi tres años de ausencia en la región.
La agrupación actualmente se encuentra afinando los últimos detalles de su película “Bremen”, y
produciendo nuevo material musical, el que esperan estrenar en su visita a la capital regional. En
el Festival ARC 2023, Ases Falsos, realizará en un viaje sonoro por toda su trayectoria, marcada por
seis discos de estudio desde 2012 a la fecha.
Cristóbal Briceño, vocalista y líder de la banda, expresó que “siempre hemos tenido una gran
recepción en la cuarta región, por lo que cada oportunidad de volver la tomamos con el mayor
entusiasmo y la mejor disposición. Vamos con ganas de entregarles un sonido espectacular para
que tengan un momento inolvidable”. Además, agregó que “estamos agradecidos de la
oportunidad de poder ir a tocar a un lugar increíble como el Teatro Centenario, con técnica de
primera calidad y donde la gente pueda asistir sin pagar entrada. Asumimos la responsabilidad de
estar utilizando recursos públicos y creemos dar un concierto a la altura, que entretiene sin
subestimar la inteligencia y sensibilidad del público. Queremos tirar para arriba.”
Música con sonido regional
Agrupaciones regionales también serán protagonistas del espacio musical de Festival ARC en el
Teatro Centenario, con presentaciones de proyectos originados desde las tres provincias de la
Región de Coquimbo, como Pájarxs de Tierra (funk), Moyanovsky (electrónica), Luminar (indie
rock), Hesper (indie), Sequía (rock) y Flamantës (pop soul).

“Para mí significa mucho, y me sorprende, que la música que yo hago represente al Choapa,
porque no es música tradicional, es electrónica experimental, pero es importante que la gente
conozca nuevos estilos, aprenda nuevas músicas y abra su mente a escuchar nuevas cosas; es por
eso que me siento orgulloso de que me hayan invitado”, comentó Antonio Moyano, artista
illapelino de música electrónica que este viernes 09 de febrero compartirá escenario con Camila
Moreno.
Además, otros espacios de programación musical estarán presentes en ARC 2023, como bandas
emergentes y artistas nacionales que se presentarán en el espacio Azotea ARC (Brasil 405) el
sábado 11 y domingo 12 de febrero, como Duerme & Cae (indie), DJ Kabir (dj sets), Ria Orange
(pop urbano), la cantautora Rosario Alfonso y ADIONE (música urbana), además del concierto del
música sinfónica “El Señor de los Anillos”, que será interpretado este sábado por la Orquesta
Filarmónica de La Antena y el Coro Polifónico de la Academia Pedro Aguirre Cerda.
El Festival ARC 2023 es co-organizado por la Asociación Gremial Industria Musical de la Región de
Coquimbo (IMREC). Al respecto, Roberto Estay, uno de sus miembros fundadores, expresó que “la
base de todo el trabajo que ha hecho IMREC desde el principio como gremio ha sido la
asociatividad, ya que en el fondo lo que se necesita es generar estos lazos entre la
institucionalidad y los distintos grupos de artistas, entonces para nosotros estar en estos puntos
de trabajo de coproducción nos hace muy felices; desde Encuentro Estelar y pasando por el
Festival ARC, estamos ahí en un cien por ciento”.
Conoce más de la programación de la nueva versión de Festival ARC en www.festivalarc.cl o a
través de redes sociales como Instagram (@festival_arc) o Facebook (Festival ARC).

Mostrar más
Botón volver arriba