Deportes

Cicletada patrimonial: un viaje por la historia, naturaleza y comunidad de Monte Patria

Los participantes emprendieron rumbo por los caminos interiores de Juntas, Mialqui y Panguesillo, siguiendo las antiguas rutas de arrieros, descubriendo petroglifos y paisajes llenos de identidad.

Cicletada patrimonial: un viaje por la historia, naturaleza y comunidad de Monte Patria

 

Durante el último fin de semana se celebró el Día de los Patrimonios a nivel nacional, regional y comunal, con actividades deportivas, culturales y recreacionales. En nuestros valles generosos, la memoria de nuestros pueblos se recorrió en bicicleta, conectando generaciones, historias y territorios que guardan la esencia de lo que somos.

 

La jornada comenzó en la Escuela Juntas debido a que este establecimiento educacional funciona actualmente en las dependencias de la antigua estación de ferrocarril, desde 1958. La comunidad educativa del sector también realizó una muestra de objetos históricos como cámaras fotográficas antiguas y tocadiscos, junto a una mateada cultural y un circo.

Desde allí, los participantes emprendieron rumbo por los caminos interiores de Juntas, Mialqui y Panguesillo, siguiendo las antiguas rutas de arrieros, descubriendo petroglifos y paisajes llenos de identidad. Lo anterior, con la finalidad de enaltecer el patrimonio sociocultural histórico de Monte Patria, apelando a la memoria colectiva como nuestro mayor tesoro.

Cicletada patrimonial: un viaje por la historia, naturaleza y comunidad de Monte Patria

Primero se trasladaron hacia la Hacienda de Juntas, una de las casonas más antiguas que queda en la comuna, la cual tiene un importante valor colonial y patrimonial por su estructura, infraestructura, elaboración y paisajes interiores. Subiendo por la parte trasera de este sector, el itinerario se siguió entre Panguesillo, Mialqui y Carretones.

 

“Mialqui es un asentamiento importante en el contexto precolombino y colombino, el cual incluye la construcción de la iglesia que, según señalan, fue construida solo por mujeres durante 20 años, finalizando su infraestructura en 1854”, indicó Adrián Bravo, encargado de la oficina de Patrimonio y Asuntos Indígenas del Municipio de Monte Patria.

Cicletada patrimonial: un viaje por la historia, naturaleza y comunidad de Monte Patria

Sobre el mismo recorrido, el funcionario municipal agregó que “la comunidad religiosa del lugar nos abrió el sector de la pérgola e iglesia, por lo que ingresamos y explicamos su historia. A continuación, conocimos un petroglifo, que tiene su contexto en la impregnación del inca en nuestro territorio, mezclándose salvajemente con el pueblo diaguita”.

 

Se siguió con Panguesillo por el alto valor patrimonial que exhibe en todos los sitios arqueológicos que están ubicados entre sus quebradas. Se concluyó retornando a la Escuela Juntas por la ruta que une Monte Patria con Tulahuén; destacando que, durante todo el recorrido, se fue revalorizando el patrimonio cultural y medioambiental de la comuna.

 

Lady Molina, profesora de Educación Física de la Escuela Juntas, valoró que la mayoría de los ciclistas son de Ovalle, incluyendo a apoderados y alumnos del establecimiento. Y añadió que “comenzamos en la Escuela de Junta, donde repasamos la historia del ferrocarril, pasamos por la hacienda de Junta y nos vinimos hacia la iglesia de Mialqui, que es patrimonio de la comuna. Pasamos también por los petroglifos que hay desde Mialqui a Panguesillo”, dijo.

René Torres, residente de Ovalle e integrante del Team HuamaBike, expresó que “para todos y para mí en especial, es bellísimo conocer nuevos lugares de la localidad. Conocer nuestros valles y todas las riquezas naturales que tenemos. Es bueno destacarlas y darlas a conocer al resto de la región y también a todo Chile”.

Cicletada patrimonial: un viaje por la historia, naturaleza y comunidad de Monte Patria

Para finalizar con este itinerario, se agradeció a la Hacienda de Juntas por abrirnos generosamente las puertas de su invaluable espacio patrimonial, permitiéndonos conectar con nuestra historia y tradiciones. Asimismo, se extendió un especial reconocimiento a la señora Elsa Cortés, quien nos recibió con calidez en la emblemática iglesia de Mialqui, compartiendo parte de su riqueza cultural.

 

También se contemplaron palabras para la misma comunidad educativa, por medio de Jessica Torres, cuyo entusiasmo y participación dieron vida a esta jornada. A lo que se suman los integrantes del Retén de Carabineros de Monte Patria, por su colaboración y resguardo durante todo el recorrido.

.

.

.

Mostrar más
Botón volver arriba