Todo Noticias

Un total de 38 nuevos médicos se suman a la Red Pública de Salud de la Región de Coquimbo

Los profesionales, en Etapa de Destinación y Formación (EDF), se integran a los equipos clínicos de 26 establecimientos de la región, distribuidos en 14 comunas de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa.

Un total de 38 nuevos médicos se suman a la Red Pública de Salud de la Región de Coquimbo

Siempre supo que estudiaría una carrera relacionada con la salud, en un primer momento, pensó en kinesiología, pero al salir de cuarto medio, se decidió por la medicina. Hoy, a sus 24 años, y tras terminar sus estudios en la Universidad de Magallanes, Nicolás Vega llegó a la Región de Coquimbo desde su natal Punta Arenas para sumarse a la Red Asistencial Pública, y es que, a partir de ahora, este joven profesional se integra al equipo del Centro de Salud Familiar (CESFAM) Raúl Silva Henríquez, ubicado en la capital regional.

“El 2023, conocí recién La Serena y me llamó la atención, yo quería venirme al norte, buscar otros horizontes, conocer otras experiencias. Además, al estar lejos de la familia, uno va madurando, creo que esta es una gran oportunidad para crecer como persona y profesional. Vengo con muchas ganas y las expectativas que tengo en este nuevo desafío es dejar bien puesto el nombre de mi familia y dar lo mejor por los pacientes y por la comunidad”, comentó el joven médico.

Y así como Nicolás llegó del extremo sur del País, Mackarena es una de las representantes del norte y desde Alto Hospicio, en Iquique, llegó a la región para ser parte del equipo del Hospital de Vicuña.
Un total de 38 nuevos médicos se suman a la Red Pública de Salud de la Región de Coquimbo

“Estoy contenta de estar aquí, elegí esta región porque tengo familia acá y eso me motivó. No conocía Vicuña antes de escoger este lugar, pero es un lugar muy bonito y las personas son bastante agradables. Además, estar en un hospital comunitario me permite participar de distintas áreas de la medicina, como hacer labores en sala, ambulatorias en atención primaria y en urgencias, entonces mi principal objetivo es poder expandir mi conocimiento de la medicina y desarrollarme en las distintas áreas”, explicó con gran entusiasmo Mackarena Rojas, médico EDF.

Y junto a ellos, 36 nuevos profesionales, que arribaron o retornaron a la zona desde distintas regiones del país, también se integraron a la Red Pública de Salud de la Región de Coquimbo. Estos médicos cirujanos en Etapa de Destinación y Formación (EDF) atenderán en diferentes centros de Atención Primaria de Salud y hospitales comunitarios, reforzando las atenciones de salud en toda la región.

Un total de 38 nuevos médicos se suman a la Red Pública de Salud de la Región de Coquimbo

El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, destacó la llegada de estos nuevos facultativos a la región. “Son 38 médicos y médicas que llegan a la región en el Programa de Formación y Destinación y es muy importante, ya que la primera línea de trabajo que tiene la red es la Atención Primaria y estos médicos son súper necesarios para contribuir a mantener sana a la población, por lo tanto, su incorporación es clave, sobre todo para las personas de los lugares más alejados, ya que tenemos una gran dispersión geográfica en la región. La llegada de estos profesionales permitirá apoyar y fortalecer el trabajo de los equipos y también avanzar hacia el éxito sanitario en esta región”.

Un total de 38 nuevos médicos se suman a la Red Pública de Salud de la Región de Coquimbo

Estos médicos EDF se integran a los equipos clínicos de 26 establecimientos de la región, distribuidos en 14 comunas de las provincias de Limarí, Choapa y Elqui, donde se desempeñarán efectuando, principalmente, labores de control de personas con enfermedades crónicas, extensión horaria, visitas domiciliarias, entre otras acciones de salud, durante 3 a 6 años, para luego poder aptar a las becas de formación de especialistas.

Por su parte, el subdirector Médico del Servicio de Salud Coquimbo, el Dr. Sebastián Prieto, comentó que “es fundamental para nosotros contar con nuevos profesionales ya que las demandas de la comunidad son altas. Hemos ido mejorado enormemente la gestión, pero tenemos todavía hay que seguir trabajando para aumentar la oferta de atención, especialmente en la atención primaria, que es fundamental para mantener la salud de las personas. La población está envejeciendo, las patologías crónicas están aumentando y en ese sentido, una fuerza de trabajo motivada, capacitada y joven, como la que está llegando ahora, es clave para poder sacar adelante nuestro desafío”.

El programa EDF es una estrategia que impulsa el Ministerio de Salud y que permite reforzar las atenciones de salud en zonas que requieren con urgencia más recurso humano. Además, otorga a los profesionales la oportunidad de postular a las becas de especialización, tras su período de destinación.

Estos nuevos profesionales comenzaron esta etapa con una inducción en la que se les dio la bienvenida a la región y se les explicó cómo está conformada la Red Asistencial, además, de otros temas a los que se enfrentarán durante este importante desafío en su carrera laboral, todo esto con la finalidad de facilitar su desempeño en los establecimientos de salud en los que trabajarán, aportando a la comunidad con su profesionalismo y buscando cuidar la salud de la población en los distintos rincones de la Región de Coquimbo.

Mostrar más
Botón volver arriba