Gobierno y la CUT alcanzan acuerdo por salario mínimo: $529.000 a partir del 1 de mayo de 2025
El documento firmado hoy en el Ministerio de Hacienda estipula un incremento gradual que permitirá alcanzar los $539.000 en enero del próximo año, junto con una serie de beneficios.
El Gobierno de Chile y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) alcanzaron un acuerdo para elevar el salario mínimo a $529.000 a partir del 1 de mayo de 2025. El incremento será progresivo, alcanzando los $539.000 en enero de 2026. El convenio también incluye mejoras sociales y económicas para los trabajadores y trabajadoras del país.
El acuerdo fue firmado en el Ministerio de Hacienda por los ministros Giorgio Boccardo (Trabajo y Previsión Social) y Mario Marcel (Hacienda), junto al presidente de la CUT, David Acuña. El proyecto será ingresado próximamente al Congreso Nacional.
Detalles del acuerdo:
Incremento del salario mínimo:
Desde $510.636 a $529.000 el 1 de mayo de 2025 (alza del 3,6%).
Aumento a $539.000 a contar del 1 de enero de 2026.
Creación del Observatorio de Ingreso y Condiciones de Vida de los Trabajadores, para evaluar la distribución de ingresos y apoyar futuras políticas públicas.
Aumento de beneficios sociales:
Mejoras en el Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar (AF): nuevos montos de $22.007, $13.505 y $4.267, según tramo.
Recursos adicionales para el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), con el objetivo de mantener el precio del kerosene bajo $1.050.
Impulso al proyecto de ampliación del Subsidio Eléctrico.
Incorporación del Bolsillo Familiar Electrónico para el año 2026.
Voces del acuerdo:
“Este acuerdo refleja nuestra convicción de avanzar mediante el diálogo social. Partimos en $350.000 y llegamos a $539.000, cumpliendo con el compromiso de proteger el poder adquisitivo”, afirmó el ministro Boccardo.
“Este aumento gradual garantiza que el salario mínimo en abril-mayo de 2026 mantendrá su valor real, y da solidez al proceso de negociación futura”, destacó el ministro Marcel.
“Este incremento, aunque puede parecer limitado, representa un alivio para miles de familias. Es un paso firme hacia un salario digno”, señaló David Acuña, presidente de la CUT.