Nacional

Así funcionará la Ley Uber: nuevos requisitos para conductores y vehículos

La ley impactará directamente a aplicaciones populares como Uber, DiDi, Cabify e InDrive, estableciendo un marco regulatorio más estricto para su funcionamiento en el país.

Así funcionará la Ley Uber: nuevos requisitos para conductores y vehículos�

La Contraloría General de la República ha aprobado el reglamento de la nueva Ley Uber, legislación que regula a las Empresas de Aplicación de Transporte (EAT). Esta medida permite que la normativa entre en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.

La ley impactará directamente a aplicaciones populares como Uber, DiDi, Cabify e InDrive, estableciendo un marco regulatorio más estricto para su funcionamiento en el país.

Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte

Una de las principales novedades es la creación del Registro Nacional de Empresas de Aplicaciones de Transporte, organizado por regiones. Este registro será clave para asegurar que los conductores cumplan con los requisitos legales, incluyendo la verificación de su identidad, del vehículo y de las plataformas en las que prestan servicio.

Por ejemplo, un conductor registrado en la Región Metropolitana solo podrá operar dentro de esa jurisdicción.

Requisitos para los conductores

Los conductores deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con licencia profesional.

  • Presentar un certificado de antecedentes.

  • Entregar una fotografía reciente.

  • Podrán inscribir hasta dos vehículos a su nombre.

Aquellos conductores que ya trabajaban en las plataformas antes de la entrada en vigor de la ley, pero que no tengan licencia profesional, tendrán un plazo de 12 meses para obtenerla.

Exigencias para los vehículos

Los vehículos inscritos deberán cumplir con los siguientes requisitos técnicos y legales:

  • Permiso de circulación vigente.

  • Revisión técnica al día.

  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

  • Un sticker con código QR en el parabrisas.

  • Cilindrada mínima de 1.4 litros (o 70 kW si es eléctrico).

  • Alzavidrios eléctricos y cierre centralizado.

  • No deben tener modificaciones estructurales.

Para su primera inscripción, el vehículo no podrá superar el año de antigüedad. Se permitirá el reemplazo por autos con un máximo de tres años de uso, y los vehículos podrán operar hasta los 12 años de antigüedad.

Seguro adicional para las plataformas

Además, las empresas de aplicaciones de transporte deberán contratar un seguro adicional de al menos 500 UF, con el objetivo de aumentar la protección tanto de conductores como de pasajeros.

Un paso hacia un transporte más seguro y regulado

Con esta nueva legislación, el Gobierno busca mejorar la seguridad, calidad y confiabilidad del servicio de transporte por aplicaciones, estableciendo un marco legal claro tanto para usuarios como para conductores.

Mostrar más
Botón volver arriba