Buscan impulsar la religión evangélica en los colegios de Ovalle
Tras una reunión con el alcalde Claudio Rentería, el Consejo de Pastores Evangélicos de la comuna manifestó el interés de estar presentes en la malla curricular de los colegios de Ovalle, con la finalidad de dar a conocer los lineamientos de su religión. Uno de los propósitos es contar con un plan piloto durante el 2014.
Uno de los principales anhelos que tiene el Consejo de Pastores Evangélicos de la comuna es que en los recintos educacionales de Ovalle se imparta la educación evangélica, tal cual como, actualmente, se realiza con la religión Católica. Así lo dieron a conocer, en una reunión que sostuvieron con el alcalde Claudio Rentería, a quien le solicitaron el apoyo, para iniciar un trabajo potente en los colegios municipalizados en el 2014, a través de un plan piloto. En este sentido, el presidente del Consejo de Pastores de Ovalle, Alejandro Ordóñez sostuvo que en la comuna “no tenemos ningún colegio que tenga educación evangélica, ni públicos, ni privados y para nosotros esto es preocupante, porque casi en todas las ciudades de Chile, existen establecimientos con esta asignatura. Queremos tener la oportunidad ahora, con el apoyo del alcalde, para poder abrir esta brecha, que por muchos años ha estado cerrada y de esta forma tener nuestra religión presente en los colegios”. Ordóñez agregó que la idea es que “sea algo optativo, porque en cuanto a la religión no podemos obligar a nadie, pero si queremos resaltar que hay muchos niños evangélicos que les hacen clases de religión con costumbres y liturgias católicas que ellos no ven en sus iglesias. Por eso, lo que queremos es rescatar valores de Cristo y que tengan un guía espiritual en cada uno de los establecimientos de Ovalle”. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería indicó que “nosotros como gobierno comunal estamos dispuestos a trabajar con el Consejo de Pastores Evangélicos, porque creemos que cumplen un rol muy importante en la comunidad, más aún si quieren ser un aporte dentro del plano educacional. Iniciaremos un trabajo, a través de nuestro departamento de Educación, para que se inicie un plan piloto, ya sea en la zona urbana, como rural durante el próximo año”.
De acuerdo a lo planteado por el Consejo de Pastores Evangélicos, este ingreso de la Educación Cristiana está normado por Ley, para los establecimiento de enseñanza básica (Primero a octavo año básico) y dentro del plan de trabajo del ministerio de Educación. Uno de los hechos que los motivó a luchar por esta incorporación de la asignatura fue el aumento que han tenido en los últimos años, dentro de sus congregaciones.