Presentan proyecto de ley para inhabilitar a candidatos condenados por Violencia Intrafamiliar
La iniciativa se divide en dos proyectos de ley, uno para candidaturas a nivel nacional y otro para candidaturas a nivel subnacional.
Las diputadas Gael Yeomans y Carolina Tello presentaron hoy en el Congreso Nacional dos proyectos de ley destinados a sancionar la violencia intrafamiliar y mejorar el procedimiento de la ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos.
Inhabilidad para Cargos Públicos por Violencia Intrafamiliar
El primer proyecto de ley, presentado por la diputada Gael Yeomans, establece la inhabilidad de ser candidatos a cargos públicos para personas condenadas por violencia intrafamiliar. «Creemos que es inaceptable que un condenado por violencia intrafamiliar pueda ser candidato a alcalde, concejal, parlamentario o incluso presidente de la República», destacó Yeomans.
Además, la parlamentaria por el distrito 13 señaló que «este proyecto de ley plantea como requisito el no haber sido condenado por estos delitos, incluyendo la violencia en el pololeo. Es un avance para garantizar a las víctimas y sus familiares que no volverán a sufrir revictimización al ver a su agresor como candidato».
La iniciativa se divide en dos proyectos de ley, uno para candidaturas a nivel nacional y otro para candidaturas a nivel subnacional.
Fortalecimiento de la Protección de Derechos de Niños y Adolescentes
Por otro lado, la diputada Carolina Tello presentó un proyecto que busca modificar la Ley N° 21.484 para fortalecer la protección de los derechos de los niños y adolescentes mediante la optimización del uso de fondos previsionales para el cumplimiento de obligaciones alimenticias.
Tello explicó que «tiene que ver con la operatividad que ha tenido esta Ley de Pago efectivo de Pensiones de alimentos respecto de la investigación de los patrimonios de los deudores de pensiones de alimentos». Actualmente, se realiza una investigación del patrimonio del deudor a través de consultas con el Servicio de Impuestos Internos, la Comisión para el Mercado Financiero y otros organismos.
La diputada por la región de Coquimbo destacó que «lo que pretendemos con este proyecto de ley es que esta investigación se haga por parte del tribunal de oficio, de manera reservada, para que, en caso de incumplimiento, ya se sepa de antemano cuál es el patrimonio del deudor y no se pierda tiempo en nuevas investigaciones». Esto permitiría acceder de manera más eficiente a los fondos de capitalización individual de AFP para el pago de deudas alimenticias.
Este proyecto responde a las dificultades reportadas por los usuarios de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, quienes han experimentado limitaciones en el proceso de cobro de deudas a través de las AFP. La iniciativa se centra en solucionar los principales problemas identificados en la legislación actual, especialmente en relación con la retención de fondos previsionales para saldar deudas de pensiones alimenticias.