Descubre el Electrodoméstico que más energía consume aunque esté apagado
Un factor que muchos podrían pasar por alto es el llamado “consumo fantasma” o “consumo en espera”. Estos términos se refieren al gasto energético que se genera incluso cuando los aparatos están apagados
En la actualidad, no es raro que un hogar promedio cuente con una variedad considerable de electrodomésticos que, con su uso diario, influyen directamente en el costo de la cuentas de luz. Este asunto cobra particular relevancia durante esta época del año debido a las recientes alzas en las tarifas de energía eléctrica.
¿Qué es el Consumo Fantasma?
Un factor que muchos podrían pasar por alto es el llamado “consumo fantasma” o “consumo en espera”. Estos términos se refieren al gasto energético que se genera incluso cuando los aparatos están apagados, pero permanecen conectados a la corriente eléctrica. Los expertos en eficiencia energética recomiendan desconectar estos dispositivos cuando no están en uso para evitar gastos innecesarios.
Dispositivos con Mayor Consumo en Modo Apagado
De acuerdo con una investigación publicada por el medio El Cronista, uno de los dispositivos más señalados por su “consumo fantasma” es el televisor. Los argumentos planteados incluyen:
- Los televisores modernos cuentan con actualizaciones automáticas que podrían descargar contenido y consumir energía aunque no estén en uso.
- Mantienen una conectividad constante a la red de internet.
- En modo “standby”, requieren energía para encenderse más rápido.
Este consumo fantasma, junto con el de otros dispositivos, podría representar hasta el 10% o 20% del total de la factura eléctrica.
Otros Dispositivos a Considerar
Aunque los televisores son un gran contribuyente al consumo fantasma, otros aparatos también merecen atención:
- Termos eléctricos para calentar agua.
- Refrigeradores antiguos con baja eficiencia.
- Consolas de videojuegos.
- Computadoras.
- Microondas.
- Cargadores de teléfonos móviles.
La situación puede variar según el tipo y modelo de los dispositivos presentes en el hogar. No obstante, la desconexión de estos aparatos cuando no están en uso puede significar un ahorro significativo en el consumo eléctrico y, por ende, en la factura mensual.