8 recorridos incluye proyecto de buses eléctricos en la comuna de ovalle
El proyecto contempla la licitación de un sistema de transporte público urbano con más de 30 buses eléctricos de alto estándar
El año pasado el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, de visita en la capital provincial, anunció que Ovalle sería una de las ciudades en regiones en las que se implementaría un sistema de transporte de buses eléctricos, iniciativa que, por cierto, vendría a revolucionar el modelo de movilidad actual.
En esa oportunidad, el secretario de Estado aseguró que las bases de licitación ingresarán a la Contraloría General de la República (CGR) próximamente. “Este anuncio es motivo de festejo para todas y todos en Ovalle, una ciudad que supera ya los 100 mil habitantes. Pronto ingresaremos a la Contraloría las bases de licitación del proyecto de buses eléctricos, que contempla ocho recorridos de transporte público de alto estándar.
Además, esto viene acompañado de una regulación que no tenemos, es decir, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones regularemos frecuencia, recorridos, horarios, con el propósito que el servicio sea acorde a las necesidades y expectativas de la ciudadanía”, señaló.
A seis meses de este anuncio, Diario El Ovallino quiso saber cuál es el avance que registran las gestiones para llevar adelante esta iniciativa. Al respecto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, manifestó que, “actualmente, el proyecto está en la Contraloría General de la República, y en paralelo, estamos ejecutando un levantamiento con las eventuales paradas para resolver administrativamente los procesos para la ejecución del centro de carga”.
Cabe destacar que el proyecto de transporte público mayor eléctrico para Ovalle consiste en licitar el sistema de buses urbano de toda la comuna con más de 30 buses eléctricos de estándar RED. “Esto implica mejoras adicionales como la incorporación de un sistema de recaudo electrónico en toda la flota, wifi a bordo, accesibilidad universal, cabina segregada para el conductor, cargador USB, coordinación con la App Red, entre otras. A esto se suma la nueva regulación que vamos a incorporar en este proyecto, que nos permitirá fiscalizar la frecuencia, recorridos y horarios de los buses para que el servicio sea lo más acorde a las necesidades y expectativas de la ciudadanía”, puntualizó la seremi.
Respecto a los plazos impuestos para que esté operativo, la autoridad regional detalló que “esperamos que los buses eléctricos para Ovalle estén operando a finales de 2025” y afirmó que se espera que beneficie a más 120 mil personas.
“Sabemos que este nuevo sistema de transporte urbano va a impactar positivamente en la calidad de vida de las personas, ya que contarán con buses de primer nivel, que no contaminan, no emiten ruidos y entregan una experiencia de viaje completamente distinta”, precisó Maureira.
Lo que operaría con posterioridad, al igual que se hizo en el caso del proyecto La Serena-Coquimbo, es que se deberá llevar a cabo un proceso de licitación para adjudicar la iniciativa a una empresa que se haga cargo de su implementación. Liserco, ahora Eserco (Electromovidad La Serena-Coquimbo), es la que se lo adjudicó en el caso de la conurbación. Habría que ver quien asume el desafío en Limarí.
Características del proyecto
De acuerdo a lo informado por el ministro de Transportes, los buses eléctricos que llegarán a Ovalle serán de alto estándar, con cargadores USB, cabina segregada para el conductor, entrada baja, aire acondicionado, entre otros elementos que mejoran la experiencia de viaje, además de ser amigables con el medio ambiente.
Asimismo, incluirán recaudo electrónico provisto por el operador, con el fin de modernizar el servicio. Éste operará durante los primeros seis meses de forma mixta, es decir, con efectivo y pago con tarjeta, para luego pasar a pago electrónico en su totalidad.
Además, se contempla el desarrollo de infraestructura de carga para la flota eléctrica, que considera las exigencias de diseño propuestas, y que incorporan un sistema de gestión de baterías. Para esto, se instalarán cargadores con una potencia estimada total de 1,35 MW. Necesariamente entonces se deberá contar con un terminal al que lleguen las máquinas.
Ocho recorridos
El proyecto de buses eléctricos para Ovalle contempla un total de ocho recorridos, los cuales fueron elaborados a través de la participación ciudadana. Cabe destacar que cinco de ellos incluyen el Hospital Provincial de Ovalle, lo que era una demanda de la comunidad en general. De esta forma, quedaron establecidos de la siguiente manera:
1. El Portal – Centro – Huamalata
2. Huamalata – Hospital Centro – David Perry
3. Villa Puerta del Sol – Centro – El Portal
4. El Portal – Centro – Naranjo
5. Villa El Ingenio – Hospital
6. Villa El Ingenio – Feria – Vista Bella
7. Hospital – San José – Feria – David Perry
8. Blest Gana – Centro