La Historia que une a Sebastian Piñera con la ciudad de La Serena
En un revelador vistazo al pasado, se destapan los vínculos profundos que el expresidente Sebastián Piñera tiene con La Serena, en particular con su infancia
“Yo tengo un cariño muy especial por esta región, por esta tierra, porque la considero mi tierra natal” señaló el expresidente Sebastián Piñera, en un discurso que dio en la Región de Coquimbo en enero de 2019, con ocasión de la presentación del Plan de Desarrollo Regional.
Estas palabras daban cuenta de la tremenda cercanía que tenía con este territorio, que según indicó en la misma oportunidad, fue destino permanente de sus vacaciones de infancia. “La familia Piñera es de origen serenense y yo recuerdo con nostalgia que los primeros veraneos de la década de los 50, la década de los 60, llegábamos aquí el 15 de diciembre y nos íbamos el 15 de marzo. Y en Santiago todo estaba regulado, tareas, colegio, horario, aquí éramos libres como pájaros”, detallaba en su alocución.
En efecto, en la biografía de su página web se destaca que los orígenes de los Piñera en Chile datan de 1827 cuando su bisabuelo José Piñera y Lombera, natural de Lima, pero de origen asturiano, llegó a La Serena. De ahí en adelante habitaron acá diversos miembros de su familia.
El centro de las reuniones familiares era la Casa Piñera, emplazada en la calle Prat de la capital regional, donde bromeaba con las travesuras que realizaban él y sus primos, entre los que se encontraban Andrés y Herman Chadwick. “El lugar era para nosotros el paraíso terrenal, porque en Santiago estábamos llenos de reglas y tareas, mientras que, en La Serena, en la década de los 50 y los 60, nos daban libertad total y salíamos a las 8 de la mañana y volvíamos cuando se ponía el sol”, detallaba en una entrevista en Radio Montecarlo, que consigna una nota de El Día publicada en junio de 2015. “Nuestros primeros besos, pololeos y travesuras están ligadas a la Casa Piñera, a La Serena y la Región de Coquimbo”, comentó.
En la misma entrevista, detallaba que en la casa vivían las “tías Piñera”, que son conocidas así, Carmela, Luisa y Teresa, tres solteras, quienes vivían en un ala de la casa “donde todo era santidad y rezos; y en la otra ala de la casa, vivíamos nosotros, los Piñera, los Chadwick-Piñera, los amigos, los primos y los tíos que no era para nada santidad, sino que un verdadero torbellino”, relataba.

Declaró que en años posteriores regresó muchas veces a visitar este inmueble, como senador y Presidente “y cada vez que cruzaba ese portal y me encontraba con esas dos palmeras al medio, donde nosotros cuando niños jugábamos al luche, sentía una emoción inmensa”, precisó.
En sus reiteradas visitas, resaltaba además el exmandatario, había podido generar amistad con muchas familias de la capital regional. “Éramos muy amigos de la familia Puga, la familia Medina, la familia Rubio, que eran nuestros amigos durante el verano y separarnos de ellos era un verdadero parto de los montes”, indicaba.
Otro aspecto que lo mantuvo ligado a nuestra zona fue que en julio de 1983 y hasta agosto de 1983, su tío, Bernardino Piñera Carvallo, con el cual era muy cercano, fue nombrado por el Papa Juan Pablo II como Arzobispo de La Serena.
El impacto del incendio de la Casa Piñera
En entrevistas posteriores, el expresidente Sebastián Piñera contó que se enteró del incendio del inmueble histórico de su familia el mismo día de su ocurrencia y confesó que “fue un golpe brutal para la familia, porque era un lugar que nos llegaba tan profundamente al corazón, al alma, era tan de nuestras vidas, era parte de nuestros recuerdos y emociones. Además de la pérdida patrimonial e histórica, es una pérdida que la sentimos muy personal”.
Obras inauguradas por Sebastián Piñera en la región
30/01/2012: Centro Cultural Palace, Coquimbo.
02/03/2012: Embalse El Bato, Choapa.
19/04/ 2013: Parque Urbano de Tierras Blancas.
21/02/ 2014: Comisaría de Carabineros El Llano, Coquimbo.
18/01/2019: Cesfam de San Juan, Coquimbo.
20/06/2019: Embalse Valle Hermoso, Combarbalá.
23/03/2020: Hospital de Ovalle (vía teleconferencia por pandemia).
25/11/2021: Obras de restauración del Faro Monumental.
12/01/2022: Obras del Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT).
2022: Avances en los hospitales de La Serena y Coquimbo.