En Cogotí celebran la pavimentación participativa de sus calles
Muy contenta y emocionada por ver concretado este sueño, se manifestó Ana María Balcázar, presidenta del comité de pavimentación participativa y principal precursora de la obra que
se esta inaugurando hoy: “Nosotros día a día, luchamos y nos esforzamos , ya que queríamos que nuestra calidad de vida fuese mejor, aprovechando de dejarle a las generaciones venideras algo
bonito, ver que el pueblo no se está quedando atrás. No me queda más que agradecer , muy sinceramente , en nombre de todos los vecinos a los profesionales del SERVIU, al señor alcalde , al concejo comunal , y a los profesionales de la Municipalidad… Ver nuestro pueblo pavimentado , libre de polvo y barro , en tiempos de invierno me tiene muy orgullosa, por ser de Cogoti , y ser una
Cogotina de tomo y lomo”. Maria Moraleda , actual presidenta de la Junta de Vecinos “Victor
Domingo Silva” de Cogoti, además de manifestar su orgullo por este logro de sus vecinos , señaló que ellos están dispuestos a seguir trabajando por el desarrollo de su localidad , es por este motivo
que aún quedan desafíos por lograr , como la pavimentación de las calles del cerro 18,la reparación de la iglesia del sector y la restauración de la sede social..
Al respecto Erwin Miranda Seremi de Vivienda, Región de Coquimbo, manifestó su alegría por los vecinos , que después de muchos años de lucha , pudieron concretar su máximo sueño como
lo es la pavimentacion participativa de las calles Arturo Prat y Ohiggins: “Este logro , fue producto de un trabajo muy bien coordinado, entre los vecinos, el municipio y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo , a través de su programa de pavimentación participativa, que permite mejorar la calidad de vida de los vecinos , las condiciones de accesibilidad que para ellos son fundamentales y
por supuesto , menos polvo en suspensión en verano y en el invierno , menos barro. Todo ésto permite consolidar éste programa en la región; Junto con lo anterior, el Municipio de Combarbalá , está preparando nuevas postulaciones, que están siendo revisadas en nuestro ministerio, por lo que no me cabe duda de que sectores tan importantes para el desarrollo de esta comuna, como Cogoti 18
tengan la linda posibilidad para sus habitantes de tener pavimentadas todas sus calles y veredas”.
El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz, manifestó su alegría por este logro de los vecinos y destacó la unión de los pobladores de Cogoti 18 para conseguir éste gran objetivo:
” Cogoti 18 es un pueblo adelantado en este sentido , ya que la gente se ha unido para alcanzar un objetivo común, que en este caso es lograr la pavimentación. Quiero agradecer, el afecto y el cariño
con el que siempre me reciben aquí en Cogotí y el mensajes que busque transmitir en mi discurso, no solamente tiene que ver con las obras públicas, con los pavimentos que hemos hecho acá , con
las plazas, con la intervención que hicimos en El Villorrio, con la reparación de luminarias y nueva infraestructura publica que esta al servicio educacional de nuestros alumnos y alumnas, sino que
tiene que ver, con como es posible a través de el trabajo mancomunado, coordinado entre los vecinos , sus dirigentes , el municipio y el gobierno, podemos alcanzar estas mejoras que impactan definitivamente en la calidad de vida de todos. Yo quiero celebrar y agradecer el trabajo que hemos desarrollado aquí en Cogotí, pero tenemos un desafío nuevo , intervenir el cerro 18 de Septiembre para que pueda quedar completamente pavimentado, y destacar que ya hemos iniciado proyectos de pavimentación en la localidad de San Marcos y hemos postulado diseños en la localidad de
Quilitapia , para poder ir creciendo en la cobertura de pavimentos participativos en el sector rural”.
El proyecto de Pavimentación participativa de la calle Arturo Prat y Ohiggins, contempló dentro de sus principales obras la construcción de 2539 metros cuadrados de calzada de adocretos, con un espesor de o,o8 mts. Además se proyectó la construcción de 426 metros cuadrados de veredas. Dentro de las obras anexas, que se desarrollaron, se tuvo que realizar cambios en la postación eléctrica, tanto de postes de hormigón, como de madera, modificando además camaras de inspección , uniones domiciliarias y arranques.. Se procedió a la construcción de Muros de Mamposteria de Piedra u Hormigón en Masa y Muros de Hormigón Armado, además de
realizarse accesos a vehiculos livianos en diferentes puntos de la vía e instalacion de Vallas Peatonales como obras anexas adicionales. Este proyecto tuvo un costo que ascendió a UF 9585,388 lo que calculado al valor de la UF al dia de hoy equivale a $ 255.488.175 pesos.