Jóvenes de la Región de Coquimbo exponen en Santiago proyectos ganadores de Escuelas de Ciudadanía del INJUV
Representantes de cuatro establecimientos locales partieron este miércoles a un encuentro nacional donde estarán las ideas más innovadoras desarrolladas por estudiantes secundarios de todo el país.
Jóvenes de cuatro establecimientos educacionales de la región partieron este miércoles a Santiago para participar en la última etapa de las Escuelas de Ciudadanía del INJUV. Representantes del Liceo Gregorio Cordovez y Liceo Marta Brunet de La Serena, colegio Bernardo O´Higgins y el Liceo Mistraliano de Paihuano expondrán sus trabajos a nivel nacional.
Cabe recordar que en cada uno de estos recintos se realizó una votación entre varias ideas y la más votada se convirtió en un proyecto que fue financiado por el INJUV, con el fin de mejorar su entorno y cubrir alguna necesidad del alumnado.
Ahora se encuentran presentando cada una de las iniciativas a nivel nacional. En el Liceo Gregorio Cordovez fue una zona de reunión en las áreas verdes denominado “Meeting Zone”; en el Marta Brunet un “comedor Libre”; en el Bernardo O’Higgins un equipo de amplificación con nombre “The Music Can Change Everything”; mientras que en Paihuano optaron por la recuperación de su invernadero.
El Director Regional del INJUV, Sebastián Orellana, despidió a los representantes de todos estos colegios, quienes partieron desde las oficinas de INJUV Coquimbo hacia el aeropuerto.
“Esperamos que sea un muy buen viaje y los jóvenes lo aprovechen al máximo, ya que se lo ganaron por proyectos muy bien elaborados y que le dan un tremendo sentido a nuestras Escuelas de Ciudadanía”, comentó el Director Regional.
En tanto, Francisca Rojas y Valeska Miranda, estudiantes del Liceo Marta Brunet, indicaron que “estas oportunidades no se dan todos los días, así que hay que aprovechar, aprender harto”. En cuanto a su idea ganadora, señalaron que “funciona bien, las niñas ya tienen donde almorzar, porque consistía en meses, sillas, toldos, áreas verdes. Antes almorzaban en el piso, pero ahora tienen su propio espacio”.
ESCUELAS DE CIUDADANÍA
Las Escuelas de Ciudadanía consisten en dinámicas donde los jóvenes estudiantes efectúan una serie de actividades que les permiten vivenciar un proceso electoral, en el que se presentan diferentes líneas temáticas en pro del mejoramiento del establecimiento educacional. Estas son: deporte, arte música y tecnología, remodelación y/o mejoramiento de infraestructura y áreas verdes. Los estudiantes votan eligiendo así un representante del proyecto. Al que resulta ganador se le financia la iniciativa. Durante ese período, los jóvenes son asesorados por un Coordinador Regional del Programa para apoyarlos en todo el proceso y se les provee de la información y materiales necesarios para la expresión de sus iniciativas.