Autopsia será clave para formalización de imputada por presunto infanticidio en Coquimbo
La Fiscalía de Coquimbo solicitó la ampliación de la detención de la principal sospechosa del presunto delito de infanticidio, acción que fue acogida por la justicia, ya que se requieren antecedentes como la data y causa de deceso de la víctima, las que podría arrojar la autopsia.
La tarde de este jueves, un hecho policial enlutó a la comuna de Coquimbo, luego que una mujer de 20 años, identificada con las iniciales S.C.P.R., apuñalara presuntamente a su hija recién nacida, hasta provocarle la muerte.
Al percatarse de los hechos, familiares de la mujer habrían hecho un llamado de auxilio a Carabineros, denunciando el impactante hecho.
Tras la llegada del personal policial, la joven fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público, el cual, había fijado la audiencia de control de detención para este viernes.
En la audiencia sin embargo, el fiscal de Coquimbo, Freddy Salinas, solicitó la ampliación de la detención en tres días, argumentando que para poder hacer la formalización sería necesario contar con los resultados que podría arrojar la autopsia de la menor, la cual podría establecer la data de muerte, la causa de la misma y ratificar si la pequeña nació viva o no, todo lo cual, podría confirmar el delito o bien reconfigurar la situación.
Ante ello, el magistrado Sergio Rojas Bustos accedió a la solicitud del Ministerio Público, por lo que fijó para las 11:30 horas del próximo lunes 7 de agosto, la audiencia de formalización de la investigación, concordando que existen diligencias pendientes, entre ellas, el resultado de la autopsia de la recién nacida.
Al resolver, el magistrado Rojas Bustos, sostuvo que “teniendo en consideración el delito por el cual se ha establecido la hipótesis de flagrancia, esto es, en principio se trataría de un infanticidio, lo cierto es que claramente, a la luz del tipo penal, resulta necesario poder contar con este protocolo de autopsia para así poder establecer cuál es el delito por el cual se va a formalizar en definitiva”.
Tras acceder a la ampliación de la detención por el máximo legal, el juez señaló que ésta “no aparece como desproporcionada y, de hecho, es sumamente necesario poder contar con este informe para así establecer si estamos ante un delito de infanticidio o un delito distinto, lo que claramente tiene incidencia en la medida cautelar que va a solicitar el Ministerio Público y, por cierto, en la libertad de la imputada. Por lo anterior es que en esta oportunidad se va a acceder a la solicitud del Ministerio Público, y se va a ampliar la detención por el máximo de 3 días”.
Mientras tanto, la imputada deberá permanecer detenida en tránsito en el hospital San Pablo de Coquimbo, centro asistencial donde se encuentra internada y bajo custodia de Gendarmería.
“Se debe resguardar la integridad física de la imputada. Si el médico señala que debe permanecer en el hospital, así va a ser, permanecerá privada de libertad en el lugar, salvo que se ordene lo contrario dentro de este período. Pero, por ahora, habiendo antecedentes de que debe mantenerse en el lugar va a permanecer en el recinto hospitalario donde se encuentra”, ordenó el juez.
DEFENSORA VISITÓ A MENOR
Durante la mañana de este viernes, la joven fue entrevistada por la defensora penal pública, Yasna Rojas, ocasión en que constató su condición de salud y conoció detalles de los hechos a fin de diseñar la estrategia de defensa.
“En horas de la tarde de este jueves, tomamos conocimiento a través de distintos medios de comunicación, de la presunta ocurrencia de un delito de infanticidio en el sector de La Cantera en Coquimbo, y en atención como Defensoría Penal Pública, tomamos contacto con el fiscal de turno con el objeto de recabar mayores antecedentes de la detención de una joven imputada por este delito”, relató.
La defensora dio a conocer que “durante este viernes, tomando conocimiento que la joven estaba hospitalizada en Coquimbo, nos dirigimos al establecimiento de salud con el objeto de entrevistarnos con ella, quien aún se encuentra internada en el servicio de cirugía para tener una versión de los antecedentes de estos hechos, y ver su estado de salud, y poder afrontar la audiencia de control de detención que se efectuó en el Juzgado de Garantía de Coquimbo”.
“Comparecimos a la citada audiencia, en la que se decretó legal la detención de la joven, y no se procedió a formalizar la investigación por parte del Ministerio Público ya que el tribunal de Garantía accedió a la petición de ampliar la detención porque hay antecedentes que el fiscal estima necesarios”, sostuvo.
Sobre las diligencias, explica que éstos “dicen relación con antecedentes de carácter médicos, referente a la autopsia de la víctima y otros que estima relevantes para plantear al tribunal”.
La investigación en tanto, quedó a cargo del personal de la Brigada de Homicidios La Serena de la PDI.