Desplegarán Comisión para disminuir el comercio ambulante en las calles de Ovalle
A finales del mes de mayo, diferentes locales comerciales de Ovalle, expusieron en sus fachadas banderas y lienzos negros, esto con el fin de protestar ante el comercio ilegal que se había posicionado en las diferentes calles de la ciudad.
En ese momento, los locatarios ovallinos se encontraban en “estado de alerta” a la espera de alguna reunión con las autoridades, para así buscar una solución a esta problemática, que no sólo involucraba al comercio ambulante sino también a la delincuencia que se había generado en las calles de la perla del Limarí.
En este sentido, hace aproximadamente dos semanas, los diferentes dirigentes y representantes de los comerciantes, sostuvieron una reunión con las autoridades, instancia en la que se realizó un compromiso para poder despejar las calles, en un trabajo colaborativo entre el Municipio, la Delegación Presidencial y Carabineros.
Así fue como se estableció un plazo hasta el 30 de junio para cumplir con las demandas requeridas.
Al respecto, Diario El Ovallino conversó con el locatario y dirigente de comerciantes del Barrio Independencia, Óscar López, quien reveló los resultados tras el compromiso adoptado por las autoridades comunales, esto a menos de una semana para que se cumpla el plazo pactado.
“Esto todavía está en proceso y que se tomen las medidas comprometidas por las autoridades, me refiero al alcalde y al delegado que, bajo el marco del programa Calles Sin Violencia, nos vimos apoyados y ahora estamos esperando que de aquí al 30 de junio se generen los cambios que nosotros hemos estado solicitando”, dijo.
AUMENTO DE FISCALIZACIONES
En esta línea, el dirigente y comerciante, señaló que por el momento se han visto más fiscalizaciones en terreno, sin embargo, estas no cumplen con el gusto de todos.
“A veces los recursos no son los óptimos y no son del agrado de todos los comerciantes, aun así, hemos mantenido reuniones con Carabineros y con el Delegado, para ir evaluando semana a semana en qué situación estamos”, expresó López.
De la misma manera, el locatario relató que se ha visto una baja del comercio ambulante, en ciertos sectores de la ciudad, pero no en su totalidad, que es lo solicitado.
“Ha habido más fiscalización y por esto mismo se han visto menos, pero esta gente se va moviendo, se desplaza donde no está la presencia policial, por ello, requerimos un mayor trabajo a la hora de fiscalizar”.
En palabras del comerciante de Barrio Independencia, hoy se está requiriendo un copamiento de ciertos lugares, para así evitar la reinstalación del comercio ilegal.
“Lo que también hemos solicitado es un mayor perifoneo para hacer efectivo el tema de las cámaras, porque el perifoneo es muy útil para disuadir a aquellas personas que están cometiendo algún ilícito o alguna falta, como lo es el comercio ambulante”, destacó Óscar López.
¿SON SUFICIENTES?
Por otro lado, la presidenta del sindicato minorista de la Feria Modelo, Gema Guzmán, expuso que se han visto fiscalizaciones, pero no las suficientes.
“El sábado pasado hubo mucho comercio afuera de la Feria y nosotros necesitamos fiscalizaciones periódicas, que sean seguidas, no una vez a las quinientas. Desde que estuvo acá el alcalde, como hace unos 15 días, se han hecho unas dos o tres rondas, pero nosotros necesitamos que sea constante”, recalcó la dirigente.
De igual forma, la presidenta del sindicato expresó que, a pesar que existen carencias en las fiscalizaciones, agradecen el dialogo que se ha establecido con las diferentes autoridades.
“El alcalde y las demás autoridades tienen muy buena disponibilidad para atendernos, nosotros sabemos que esto no se puede arreglar de un día para otro. Ahora esperamos que el próximo 30 de junio veamos el tema de la regularización de permisos, se supone que entregan permisos, unos 115 o 120, pero el comercio ilegal está desbordado acá”, comentó Gema Guzmán.
Asimismo, la comerciante de la Feria Modelo, indicó que la realidad es que todos necesitan trabajo, pero requieren que sea justo para todos, más ahora que terminó la pandemia y con ello aumentó el comercio.
“Nadie les dice que no trabajen, pero que sea legal como nosotros que pagamos todos nuestros impuestos. Los días lunes y miércoles acá no anda nadie, el sábado y domingo tenemos poco público, están todos en la Media Hacienda, comprando al comercio ilegal”, enfatizó la dirigente sindical.
Fuente: Diario El Ovallino