Todo Noticias

Hospitales saturados obligan a derivar Urgencias a Centros de Atención Primaria en la Region de Coquimbo

Hospitales saturados obligan a derivar Urgencias a Centros de Atención Primaria en la Region de CoquimboEn su momento más complejo se encuentra la Red Asistencial de la Región de Coquimbo, situación que desde hace semanas venían advirtiendo diversos gremios médicos y sociedades científicas a nivel nacional, quienes exigían el fortalecimiento de medidas de protección. “Nuestros hospitales no son capaces de hospitalizar a todas las personas enfermas que lo necesitan. Se han ido ejecutando estrategias para resistir: se aumentaron de 22 a más de 120 camas críticas (en la ola pasada llegamos a 85), se aeroevacuaron pacientes a otras regiones, y hoy se hace necesario transformar las urgencias en unidades de paciente crítico (UPC)”, acusó el presidente regional del Colegio Médico, Rubén Quezada.

Hoy la situación llegó al límite, al menos eso figura en el reporte de la red de urgencia del Servicio de Salud, actualizado el 13 de marzo. En el informe se establecen una serie de medidas a implementar debido al alto nivel de saturación de los hospitales, entre las que se consideran la conversión de camas y derivación de pacientes a los centros de atención primaria, que han debido ampliar su horario de funcionamiento. “En las últimas semanas nuestra Red Asistencial ha experimentado un alza en su demanda y en el número de hospitalizados por Covid-19. Es por esto que como una forma de poder responder de forma adecuada a las necesidades de cada paciente, algunos de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) han extendido su horario de funcionamiento a 24 horas durante el fin de semana y continuaremos evaluando esta medida de acuerdo a la demanda de usuarios”, detalló el director (s) del Servicio Salud, Edgardo González. Para ello, solicitó a las personas que en caso de urgencias que no sean con riesgo vital, se dirijan directamente al SAPU o SAR más cercano a su domicilio y no a los hospitales, todo con el objetivo que éstos sigan centrándose en situaciones de mayor gravedad. “La pandemia del Covid-19 aún no ha terminado, por eso hoy más que nunca necesitamos el apoyo de todos para que los equipos de salud de los hospitales puedan continuar enfocándose en combatir el virus y así juntos sortear esta segunda ola”, señaló González. Ahora bien, para Quezada, la derivación a la atención primaria significa que “toda red de urgencia, en todos los niveles, deberá “mutar” para poder hacer frente a este desafío. Las urgencias apoyar con pacientes UCI-UTI, los SAR de la atención primaria responder con urgencias complejas, y los SAPU funcionar 24 horas para las urgencias de mediana y baja complejidad. El SAMU será clave para poder mantener el flujo de pacientes y el estado de la red”. Es por eso, que desde el sábado que en La Serena y Ovalle se ampliaron los horarios de atención, mientras que en Coquimbo todavía está pendiente debido a temas presupuestarios.

Fuente: Diario el Día 

Mostrar más
Botón volver arriba