
Precipitaciones y nieve asegurarían una temporada de regadío en la región de Coquimbo

Agradecidos por los milímetros de agua que dejaron las precipitaciones del pasado lunes en la región de Coquimbo se encuentran agricultores, ganaderos y directivas de las Juntas de Vigilancias de las diversas provincias y ríos de la zona, quienes admitieron que la situación les generaba un alivio pero aún faltaban lluvias para superar la crisis hídrica.
“Con las precipitaciones que hemos tenido este año se supera casi en un 300% lo que cayó el año pasado y estamos muy cerca de los valores normales, por lo tanto me parece que estamos con datos bastante interesantes” indicó el meteorólogo Cristóbal Juliá.
Esto porque las lluvias del último mes habrían sido una sorpresa, ya que de acuerdo a los pronósticos se preveía un invierno seco, tal como los últimos años, cambiando el escenario proyectado, aclaró el especialista, quien agregó que aún quedaban los meses de julio y agosto para sacar conclusiones.
“Si se revirtiera esta condición que se dio en el mes de junio y volvemos a lo proyectado, al final no sé si estaríamos sacando cuentas muy alegres al término del invierno, ya que andaríamos muy cerca de valores normales, que si bien es positivo, no revierte la mega sequía que pasa en la región, para eso se requieren años muy lluviosos”. Sin embargo, el sistema frontal pasado habría significado “un verdadero aliento en la región para aquellos que dependen de las precipitaciones y para el caso de aquellos que están bajo el sistema de regadío las nieves aseguran una nueva temporada»
Fuente: Diario el Día