
160 infracciones por no uso de mascarillas e incumplimiento de toque de queda en Ovalle

A poco más de un mes desde la puesta en marcha del “Plan Ovalle”, la evaluación que realizan las autoridades es considerada como positiva. Recordemos que la medida se implementó con el objetivo de controlar la propagación del coronavirus en la capital de la provincia de Limarí, luego de un aumento explosivo en el número de casos a comienzos del mes de junio.
La estrategia que se ha aplicado durante estas semanas,
contempla una mayor y más frecuente fiscalización de la normativa sanitaria, a
cargo de la Seremi de Salud y la Defensa Nacional, en coordinación con la
Gobernación de Limarí, el Municipio de Ovalle, Carabineros de Chile y PDI.
En cuanto al establecimiento de la medida, el Gobernador Provincial, Iván
Espinoza indicó que “diversos recintos, tanto públicos como privados, han
sido fiscalizados, así como también ciertos espacios públicos de manera
frecuente. Lo básico ha sido la verificación del respeto a todas las normas
sanitarias que se han establecido tanto para las personas como para los
distintos tipos de locales. Además, el plan incluye vigilancia permanente
a las residencias sanitarias habilitadas en la comuna”.
En la
misma línea, la autoridad provincial agrega que “parte de las acciones se
orientan a comprobar el cumplimiento de las cuarentenas efectivas, tanto de
quienes cuentan con un diagnóstico de Covid-19 positivo, como de quienes están
cumpliendo cuarentenas preventivas. Otro factor importante ha sido la movilidad
que genera esta capital provincial, la cual ha sido controlada y
fiscalizada, aplicando una mayor rigidez al control de las normas
sanitarias, a fin de garantizar un mejor comportamiento de las personas
conforme a las exigencia de nuestra realidad”. En el marco del Plan Ovalle, se
han concretado cierres de locales comerciales que no cumplían con las
normativas de salud necesarias, así como también se han realizado sumarios
sanitarios y se ha decretado la prohibición de funcionamiento en
recintos comerciales, agrícolas, educativos y deportivos, entre otros, esto
gracias a que ha existido un mayor despliegue de recursos
humanos de las fuerzas de orden y de la Seremi como del Servicio de Salud.
“Se han efectuado más de 6 mil fiscalizaciones, con 29 sumarios sanitarios cursados por el incumplimiento de las medidas preventivas de Covid-19. También se han llevado a cabo frecuentes inspecciones tanto a supermercados, Feria Modelo, transporte público, ferias libres, y otros negocios”, indica el seremi de Salud de la región de Coquimbo, Alejandro Garcia. Ovalle es el lugar donde convergen los habitantes de las diversas comunas que conforman la provincia de Limarí, ya que es aquí donde se concentran los diferentes tipos de servicios de abastecimientos, comercio y atractivos.
Es ahí la preocupación y necesidad de incrementar el cumplimiento de las medidas sanitarias decretadas.
Fuente: Diario el Día