Concejales de Río Hurtado denuncian grave peligro que reviste ingreso y salida a la comuna desde ruta D-43
Los ediles le plantearon al diputado Pedro Velásquez lo peligroso que implica el ingreso a la comuna por la no existencia de un paso bajo o sobre nivel. El cruce, la neblina y la oscuridad en determinados horarios, han sido cómplices de una enorme cantidad de accidentes de tránsito, a pocas semanas de haber sido abierta la ruta.
Una complicada situación está afectando a los vecinos de Río Hurtado, justamente en el ingreso a la comuna desde la ruta D 43.
El cruce provisorio existente en el lugar ha generado una enorme cantidad de accidentes de tránsito debido a que se debe cruzar toda la ruta, en un espacio ínfimo para maniobrar, y que es mucho más complicado cuando anochece o frente la existencia de neblina, que por lo demás, es una tónica en el lugar.
Dicha preocupación fue externalizada por los concejales Edgard Anjel y Rolando John al diputado Pedro Velásquez Seguel, quien recogió la inquietud de los ediles en la propia zona donde existe la problemática. Además, coincidió en la necesidad de construir un paso sobre o bajo nivel en sector que cruce la ruta D 43, y permita el ingreso y la salida expedit de los residentes desde la comuna de Río Hurtado, sin mayores peligros.
El diputado Velásquez señaló que “es una preocupación latente de sus autoridades ya que conversaron con personeros del Gobierno de vialidad y obras públicas de la región y de Santiago y la verdad de las cosas la solución es 0”.
“Este proyecto viene desde hace bastante tiempo atrás, entendiendo que las actuales autoridades lo asumieron; pero el error de ellos es haber iniciado el proceso de apertura de la doble vía, no tomando en cuenta ni resguardando el tema de la señalética y sobre todo poniendo en peligro la entrada de Río Hurtado, que por lo demás en ninguna parte se señala que está el acceso principal a la comuna”, explicó el parlamentario.
El legislador criticó el hecho de que “se habla de Samo Alto que es una localidad que está en el medio de la comuna y que no es la zona principal propiamente tal. Por lo tanto, se desconoce la geografía y la historia de una comuna”.
Por su parte, el concejal de Río Hurtado Edgard Anjel, recordó que “estuvimos el año pasado con el director de concesiones en Santiago, en su propia oficina, le llevamos los planos y nos dio algunos plazos de soluciones definitivas, porque hasta ahora solo son paliativas, pero no hemos tenido nada concreto hasta el momento”.
“La semaforización hasta ahora es algo parche y que no soluciona en nada; de hecho, sigue siendo tan peligroso. En marzo citamos a las nuevas autoridades, en pleno concejo municipal, estuvimos reunidos en el cruce Lagunilla donde también estuvo el seremi y diferentes autoridades regionales, haciendo compromisos de buscar soluciones a este cruce que sigue siendo peligroso y hasta ahora no tenemos respuesta concreta”, dijo el edil.
A su turno, el también concejal de Río Hurtado Rolando John dijo que “las imágenes valen más que mil palabras. El tema es que hay que hacerle un llamado al Gobierno para que tome en serio este tema porque Río Hurtado existe en el mundo, en Chile y la Región de Coquimbo. Basta ya de que Río Hurtado no exista”.
“Las autoridades actuales y las pasadas tienen que tomar mano y cuerpo en el asunto, bajo o sobre nivel, como sea y resulte más conveniente; pero lo que hay hoy, y que dijeron quera algo provisorio, está mucho más peligroso de lo que existía en el pasado”, precisó el concejal John.