Ceremonia protocolar da el vamos a gestión del nuevo gobernador de la Provincia de Limarí
Este viernes Darío Molina Sanhueza se presentó oficialmente frente a autoridades regionales y habitantes de la provincia de Limarí, indicando que esta gobernación “está abierta no solo a recibirlos o escucharlos, sino que a trabajar por sus dificultades”.
A salón lleno se llevó a cabo la ceremonia protocolar de cambio de mando del gobernador de la provincia de Limarí, Darío Molina Sanhueza. En compañía de la intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, alcaldes y diputados de la zona, se dio a conocer el trabajo que se espera realizar para la comunidad durante este periodo.
Desde el 11 de marzo, la autoridad gubernamental comenzó su labor en la provincia donde ha realizado diversas visitas en la comuna de Ovalle y Río Hurtado.
En presencia de consejeros regionales, concejales, dirigentes sociales y la comunidad, la Intendenta de la Región de Coquimbo se refirió al gobernador Molina como una persona que “conoce muy bien en donde está, cuál es su gente y cuáles son sus problemas”.
Frente a los lineamientos de su labor, Darío Molina enfatizó que “el presidente Piñera entregó como primer mensaje que tenemos que trabajar con los gobiernos locales, ahí están los alcaldes, los concejales que son la primera valla que trabaja con la comunidad, por lo tanto esta gobernación va a hacer total. Vamos a trabajar en unidad”.
Por otro lado, el diputado de la zona, Sergio Gahona, indicó que “evidentemente desde la perspectiva técnica y política nos parece que es el mejor nombramiento (…) Tenemos que trabajar con toda la comunidad y para la comunidad, aquí no se puede hacer diferencias”, señaló el parlamentario.
SEQUÍA
En cuanto a los problemas de sequía que tenido la provincia durante años, el nuevo gobernador explicó que “las secuelas no se resuelven con un bono, eso ayuda, nadie dice que no, pero yo quiero trabajar una vía de largo plazo”.
Mediante ese sentido, la autoridad declaró como una posible solución, “vamos a esperar que nombren las autoridades del Banco del Estado o de la Corfo para unir a esas instituciones y poder resolver el problema con financiamiento que es lo que más requiere, crédito a largo plazo y créditos blandos”.