Todo Noticias

Realizan capacitación con tráiler simulador de sismos en Ovalle

La iniciativa, impulsada por el Área de Prevención de Riesgos y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), permitió la capacitación de 70 funcionarios municipales. En la ocasión, se trataron temas como la prevención de accidentes laborales y el cuidado de enfermedades profesionales.

Chile es un país sísmico y así ha quedado demostrado en los últimos años sobre todo en Ovalle, que en septiembre de 2015 fue afectado por un terremoto de 8.4 grados en el escala de Richter. Es por este motivo, que el Área de Prevención de Riesgos del municipio de Ovalle, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), realizó una capacitación, a través del denominado Trailer Simulador. Este camión, equipado con alta tecnología y con una sala de conferencias, posee un sistema que permite simular sismos de diversas intensidades. En esta ocasión, participaron 70 funcionarios de los departamentos de Salud y Educación del municipio de Ovalle.

Este móvil estuvo 10 horas en la comuna, las cuales se tradujeron en 5 cursos de 2 horas sobre Manejo Manual de Carga, tanto en la parte teórica y práctica. En este sentido, el encargado del Área de Prevención de Riesgos, Wilson Araya indicó que es “importante la unión de los departamentos en estas capacitaciones, es un punto esencial, ya que se unifica la relaciones entre colegas y así también se puede dar más auge a la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales”. Araya agregó que “como área estamos enfocados en el autocuidado de los trabajadores y por eso realizamos esta gestión tan importante con el Comité Paritario De Higiene y Seguridad del municipio”.

En esta oportunidad, el relator fue el experto en Prevención de Riesgos, Lionel Villar Caamaño, quien, en parte de su charla, se refirió al “peso máximo que puede cargar un trabajador, para que no tenga daños físicos, las posturas correctas que deben adoptar, el lapso prudente para realizar movimientos repetitivos, conocimientos de los equipos ergonómicos correctos para cada labor y Antropometría Básica”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba