Todo Noticias

Alumnos del CEIA Limarí serán beneficiados con curso de Chino Mandarín

Esta iniciativa se concretó, gracias al convenio que firmó el municipio de Ovalle con el Instituto Confucio de la Corporación Santo Tomás. Es así como cerca de 30 alumnos podrán interiorizarse en este idioma, a partir del próximo 8 de agosto.

Uno de los idiomas más difíciles de aprender es el Chino Mandarín, en primer término por la diferencia con el español y también porque existen pocas instancias, para conocer más sobre esta lengua asiática. Pero, los integrantes del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) tendrán la posibilidad de participar en cursos e interiorizarse en esta cultura, gracias a un convenio que firmó el municipio de Ovalle con el Instituto Confucio que pertenece a la corporación Santo Tomás.   

Estos cursos introductorios se impartirán los días martes, de 16 hasta las 17:30 horas, y comenzarán el próximo 8 de agosto y se extenderán hasta el 10 de octubre en las dependencias del CEIA Limarí, ubicadas en calle Libertad 585. A la vez, se realizará un taller de Papel Picado una de las técnicas ocupadas por los asiáticos, para crear verdaderas obras de arte. Estas clases se realizarán los días miércoles 9, 16 y 26 de agosto de 15:45 a 17:15 horas.  

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “conformamos una alianza estratégica, a través de la firma de un convenio de apoyo, en el cual cada uno de los actores tiene un ardua responsabilidad. Queremos que nuestros niños puedan aprender el idioma Chino Mandarín, a través de este instituto Confucio, porque además podrán aprender de la cultura y eso les va a abrir un abanico de posibilidades de desarrollo, por eso considero que esto es algo histórico para la comuna”.

En este sentido, la encargada del CEIA Limarí, Karin Flores, indicó que es muy importante este posibilidad, puesto que “ofrece a nuestros estudiantes una lengua extranjera considerando que el Chino Mandarín se ha posicionado como uno de los  idiomas que permite, desde una perspectiva económica, el intercambio, porque es uno de los idiomas más hablados y es un plus muy importante, para quienes quieran conocer más de la cultura y desarrollarse en el ámbito económico”. Flores agregó que es muy relevante que “se promueva estos porque es muy positivo para nuestros estudiantes, para salir de la rutina y además para conocer detalles de esta cultura y poder abrir sus horizontes de desarrollo, ya que nuestros establecimientos están integrados por personas que tuvieron que dejar los estudios por diversos problemas”.

Actualmente, el CEIA Limarí cuenta con 812 estudiantes, quienes asisten a la casa central y a 11 establecimientos satélites, de los cuales nueve están en el sector rural y dos en el urbano.

Recordemos, que el Instituto Confucio desde el año 2008 se ha encargado de difundir la cultura y el idioma chino mandarín en nuestro país. Cabe destacar, que esta iniciativa partió en Viña del Mar y desde esa fecha ha conseguido bastantes logros, entre ellos, ser elegido el Mejor Instituto Confucio del año en el 2009, 2010 y 2013. Posteriormente, el funcionamiento de esta iniciativa fue expuesta en Shanghai en el año 2015, donde consiguió el título de Instituto Confucio Modelo.

Quienes quieran estén interesados en conocer más sobre estos cursos puede ingresar a la página web www.confucioust.cl

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba