Todo Noticias

Empresarios locales exponen sus experiencias para alcanzar el éxito en sus negocios

Seminario de Emprendores (1) (Small)La iniciativa tuvo por objetico dinamizar y fomentar el empleo a través del emprendimiento formal, potenciando productos y servicios elaborados tanto en Ovalle como en la provincia de Limarí.

Más de 450 asistentes se dieron cita en el seminario “Fortaleciendo el empleo a través del emprendimiento”, iniciativa organizada por el Departamento de Fomento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle a través de la Oficina de Intermediación Laboral, OMIL, y el apoyo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence. Esta interesante iniciativa permitió que cuatro empresarios relataran sus experiencias, motivaciones, y claves que les permitieron alcanzar el éxito y posicionar sus marcas y servicios en el mercado regional, nacional e internacional.

El empresario Roberto Dabed Álamo, fue el primero en relatar su experiencia, contando cómo han logrado posicionarse y tener una empresa familiar que ya cuenta con 50 años de historia. ¿Cuál es la clave? “La perseverancia y la pasión son importantísimas, pero también nuestra gente, nuestros más de cuatrocientos colaboradores y el tremendo compromiso que tienen con la empresa”, afirma.

Quien también entregó la historia de su emprendimiento fue el propietario del restaurant y sandwichería “Riquísimo”, Pedro Monárdez. “Empezar con un emprendimiento es bastante difícil, pero la enseñanza y el mensaje que quise entregar es que hay que creerse el cuento para generar las oportunidades y arriesgarse. Siempre van a existir dificultades e incluso el temor a perderlo todo, pero si no lo intentamos nunca sabremos lo que pueda pasar con nuestro futuro. La magia está en creer”, asegura Pedro.

Para Jaime Camposano, socio fundador de Pisco Waqar, precisó que “en esto no podemos pensar que estamos solos y que no necesitaremos a nadie. Siempre es fundamental el apoyo de los amigos, colegas y personas que sin una relación monetaria te ayuda con ideas, contactos y redes. A esto se suma -en nuestro caso- el fuerte apoyo de Pro Chile y Corfo, ya que sin el financiamiento de ellos, no es mucho lo que hubiéramos podido hacer”.

Miguel Carcuro, de Atrapaniebla, “quise destacar que los empresarios se interesen en trabajar en las comunidades agrícolas, pues tienen un potencial muy grande, no solo por el tema de las tradiciones, sino por el entorno natural que nos ofrece y que en nuestro caso nos permitió buscar oportunidades, ya que con la niebla que encontramos en Peñablanca, ubicada en el secano costero de Ovalle, elaboramos nuestro producto”.

Para el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, esta ha sido una jornada inédita, que incluso los propios expositores se encargaron de destacar, señaló. “En un momento en el que nuestra región vive altos índices de desempleo, es importante generar estas instancias, ya que este fenómeno precisamente hace que aumenten los trabajos por cuenta propia y los emprendimientos. Este seminario apunta a ayudar a esas personas y a quienes han logrado encontrar un nicho con productos y servicios, para que tengan presente distintos elementos que nuestros expositores explicaron de forma muy amena y entretenida”.

Finalmente, Eduardo Miranda, encargado de Intermediación laboral y Empelo del Sence, manifestó que “este ejercicio permite que jóvenes y emprendedores con ganas de iniciar actividades independientes puedan recoger experiencias reales. Aquí no hay manuales ni tecnicismos, sino experiencias de vida que le muestran a las personas cómo generar emprendimientos que muchas veces transforman sus vidas y eso es lo que más se rescata”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba