Más de 100 mil estudiantes de la región se acercan a la lectura en las Bibliotecas Escolares CRA
Hace 21 años, las Bibliotecas Escolares CRA o (Centro de Recursos de Aprendizaje), cambiaron la concepción que existía de bibliotecas escolares, al integrar a sus espacios recursos como, juegos, instrumentos musicales y mapas; aportando a la calidad de la educación, mediante el fomento a la lectura por placer, así como el apoyo al aprendizaje transversal de habilidades de información, y a los programas curriculares.
En la región existen 587 bibliotecas CRA; 410 de establecimientos públicos municipales que representan a 60.193 alumnos y 177 de establecimientos particulares subvencionados, con una matrícula estimada de 48.283 alumnos. Son más de 100 mil los estudiantes que se benefician con este programa de Gobierno, a través del Ministerio de Educación.
A nivel nacional, se han implementado 10.700 bibliotecas escolares (8.413 en la educación básica y 2.287 en la educación media). Son más de 2.650.000 los estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados en todo el país. La población de estudiantes beneficiada, considerando el universo de establecimientos particulares subvencionados y municipales que imparten educación básica y media regular, alcanza un 96,87% en básica (1.900.448 alumnos) y un 96,54% en media (750.352 alumnos).
Recientemente se desarrolló, un encuentro regional de coordinadores de Bibliotecas CRA, en que se evaluó la vinculación del CRA al currículum, la investigación, como apoyo a las prácticas pedagógicas, el conocimiento de la colección y la selección de recursos, el fortalecimiento de las redes comunitarias y la incorporación del CRA al PME.
El Seremi de Educación, Pedro Esparza señala que “el trabajo de los coordinadores y encargados permite avanzar hacia una especialización en la gestión de estos Centro de Recursos de Aprendizaje. “Esperamos que exista una vinculación curricular entre el coordinador y los profesores de asignatura para lograr un mejor aprendizaje y buen uso de los recursos en beneficio de los alumnos”.
En el encuentro, María Soledad Zuñiga, Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional; Profesora de Educación Básica; Licenciada en Educación, Coordinadora Comunal de Bibliotecas presentó las exposiciones “Dios los hace y ellos se juntan” el Magnetismo de trabajar en Redes”; los profesionales Nancy Salazar del programa Enlaces y Christian Anwandter, de Bibliotecas Escolares CRA, presentaron “Vinculación Enlaces y CRA” y David Covarrubias Reiss, Director Regional Coquimbo – Departamento de Televisión Cultural y Educativa – Novasur, presentó el Taller de Difusión Novasur y Educación en Medios Audiovisuales.
“Encuentro con la lectura recreativa y un acceso expedito a la información”
La Biblioteca es el Centro de Recursos de Aprendizaje de los establecimientos, en ella se reúne, ordena y pone en circulación el conjunto de material bibliográfico y los recursos didácticos y de información que dispone el colegio para el fomento de la lectura, la búsqueda de información y el apoyo de los aprendizajes en todos los sectores.
Su espacio y organización facilitan el almacenaje, tanto de material didáctico en diversos formatos (modelos, mapas, juegos, software, etc.,) como de material bibliográfico. La colección se ordena en forma adecuada y funcional a su uso, permitiendo que los usuarios tengan acceso fácil y directo a ella. Que utilicen los recursos mientras trabajan dentro del recinto y que los obtengan en préstamo, según sean sus necesidades.
Para ello, ofrece a la comunidad escolar un conjunto de recursos y servicios, en un ambiente atractivo y acogedor, que facilita a estudiantes, docentes y demás miembros de la comunidad a un encuentro con la lectura recreativa y un acceso expedito a la información, en un clima propicio para desarrollar su trabajo, entretenerse, aprender y disfrutar de distintas expresiones culturales.
El programa ha logrado un avance considerable en la cobertura de bibliotecas en los establecimientos subvencionados de educación básica y media (regular). Hoy, los CRA están distribuidos en las quince regiones del país.
Para las escuelas y liceos con CRA que disponen de este tipo de biblioteca implica un compromiso, porque tienen que tener un profesor que asuma de coordinador pedagógico del CRA y de una segunda persona que forme parte de este equipo y que esté contratada a jornada completa. Los establecimientos que postulan tienen que cumplir ciertos estándares establecidos por el Ministerio de Educación porque la colección que se les entrega es en relación a matrícula.
Principales servicios de la Biblioteca Escolar CRA
Atención en sala: servicio de préstamo y ayuda a los usuarios para que lean, estudien o investiguen en el CRA. Esto supone el libre acceso de los usuarios a la colección.
Servicio al aula: préstamo de recursos y materiales para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.