Directiva de Asemuch abogó por aumento equivocado de sueldo de alcalde Rentería
La directiva en pleno de la Federación de Funcionarios Municipales de Ovalle recalcó que este error no fue del alcalde Claudio Rentería, ni de esta administración municipal, ya que se produjo en el año 2005. En tanto, las funcionarias también indicaron que les llama la atención que el concejal Jorge Rojas, ahora se encargue de fiscalizar, pues en esa época ocupaba el mismo cargo en el Concejo Municipal.
Hace unas semanas hubo una polémica en la comuna de Ovalle que se generó, tras un informe de Contraloría, el cual indicaba que se había cometido un error en las remuneraciones en el cargo de alcalde, hecho que, según el documento, habría ocurrido en el año 2005, tras un error de cálculo en el departamento de Finanzas de la entidad consistorial. Esta denuncia fue realizada por el concejal (DC) Jorge Rojas, aludiendo a que el alcalde Claudio Rentería recibía un sueldo mayor, al que le corresponde a este cargo. El problema es que el edil Rojas, también integraba el concejo municipal, en ese entonces.
Recordemos, que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley 18.695) en el artículo 69 señala que “los alcaldes tendrán derecho a percibir una asignación inherente al cargo correspondiente al 30% de la suma del sueldo base y la asignación municipal”. Lo mismo se indica en la ley 19.602, en el artículo 32. Esto también se encuentra plasmado en la entrada en vigencia de la ley 20.033, en el artículo 69.
Teniendo el respaldo de estas leyes, en el año 2005, se cometió un error de cálculo, por lo que a la pasada administración, de Marta Lobos, se le hizo un pago errado que no fue notado ni por el departamento de Personal y Finanzas, que se encargan de verificar y ejecutar los pagos de los funcionarios municipales, incluido el alcalde.
Tras conocer esta situación, la Federación de Funcionarios Municipales de Ovalle (ASEMUCH) salió al paso aludiendo a que este error no es de esta administración. La presidenta de la Asemuch Ovalle, Margarita Olivares indicó que “esta situación proviene de la administración pasada, lo que significa que, desde el 1 de julio del año 2005, la ex alcaldesa de Ovalle, Marta Lobos, se le canceló el 100% de su sueldo, más el 30% adicional, hasta el final de su periodo en diciembre de 2012. Por lo que si analizamos esta cifra, la señora Lobos debiese devolver 37 millones de pesos, pero como estas deudas prescriben, ella debiera reintegrar a las arcas municipales, los años 2011 y 2012, lo que alcanza una suma de 11 millones de pesos”. Olivares agregó que al alcalde Claudio Rentería “recibió esta misma asignación, desde diciembre de 2012 hasta agosto de 2015 y fue el propio alcalde, quien pidió eliminar esta remuneración, cuando aún se estaba efectuando la investigación”. Olivares fue enfática en señalar que como Asemuch “nos parece extraño que el concejal Jorge Rojas ahora tome la decisión de fiscalizar, cuando él en la época en que ocurrió el error también era parte del concejo municipal y fácilmente pudo acceder a esta información y haber solucionado el problema de inmediato o hacer la denuncia, por eso creemos que esto es un tema netamente político”. Por su parte, la tesorera de la Asemuch Ovalle, Ana María Araya, afirmó que lo principal y que nos preocupa “es la posición de nuestros funcionarios involucrados, ya que ahora se realizarán sumarios administrativos, debido a este problema grave que sucedió”. Araya también agregó que el concejal Jorge Rojas “apela por el estado de los funcionarios, pero yo nunca vi una preocupación cuando en los periodos alcaldicios de la administración municipal anterior, decenas de funcionarios municipales de planta fueron sacados de sus cargos y oficinas, por ocho años, por temas políticos”. En tanto, la secretaria de la Asemuch, María Carvajal sostuvo que la “principal preocupación ahora es el bienestar de nuestros funcionarios que están involucrados en este problema, pues, claramente, arriesgan sanciones”.