Todo Noticias

Matías Walker e Iván Fuentes ingresan proyecto de ley que otorga permiso laboral en caso de catástrofes y muerte de parientes

Permiso emergencias (Small)Proyecto también actualiza el Código del Trabajo en los casos de permiso por muerte de familiares, incorporando a quienes tengan un Acuerdo de Unión Civil.

Los diputados Matías Walker e Iván Fuentes presentaron un proyecto de ley que otorgará a trabajadores el derecho a siete días corridos de permiso legal pagado, cuando hayan sido afectados por un estado de catástrofe o un estado emergencia, como también tres días hábiles para familiares hasta segundo grado del trabajador que vayan en su ayuda, aumentándose en un día por cada 300 kilómetros de distancia.

En ese sentido, Matías Walker  señaló que “con este proyecto de ley  que ingresamos  junto al diputado Fuentes, queremos extender el  permiso  laboral a aquellos trabajadores que resulten afectados por la declaración de un estado  de catástrofe  o un estado de emergencia como el  que hoy se  ha declarado en  la región  de Atacama. Este permiso es adicional a los feriados anuales  e independiente del tiempo trabajando en una empresa”.

Además, el diputado Walker  indicó que “hemos aprovechado de actualizar  nuestro Código del Trabajo, respecto de la nueva ley que crea el estado civil de conviviente con la uniones civiles,  porque  cuando se da la  muerte de un conviviente o un familiar en segundo grado de éste,  la pareja del trabajador o trabajadora no tiene derecho a este permiso laboral,  por lo tanto estamos extendiendo este permiso  para aquellos que mantengan un Acuerdo de Unión Civil”.

Al respecto, el diputado Iván Fuentes enfatizó que “la idea del proyecto es dar un respaldo y seguridad a los trabajadores respecto de estos permisos laborales que son importantes, tanto para momentos de catástrofes, a los que estamos acostumbrados como país, como para cuando se va  algún familiar  cercano  en el caso de los convivientes, pero  lo importante es que los trabajadores sepan que podrán acompañar a sus familias en momentos difíciles, sobre todo cuando estos viven  a grandes  y saber o ir en ayuda se vuelve una necesidad”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba