Todo Noticias

Seremi de Salud lanza campaña para trabajadores y trabajadoras temporales del sector agrícola

SONY DSCEn una simbólica ceremonia realizada en la Planta Capel de Vicuña, la SEREMI de Salud realizó el lanzamiento de la Campaña Temporal Agrícola, que busca mantener informados, durante todo el año, a los trabajadores y trabajadoras de este rubro respecto a sus derechos en materia de salud laboral, protección social y prevención de accidentes profesionales.

Hoy en día, el trabajo temporal agrícola conlleva una serie de deficiencias respecto a las condiciones en las que se realiza, principalmente debido a que, por razones estructurales, este trabajo no puede ser permanente. Ante esto, el Ministerio de Salud desarrolla diversas acciones para mejorar la situación, entre las que destaca esta campaña que pretende instaurar el autocuidado y la prevención de enfermedades laborales como eje principal, sobre todo en temas como los trastornos Musculoesqueléticos, intoxicaciones agudas por plaguicidas, quemaduras solares, entre otras, que están ligadas a este rubro.

Respecto a esta iniciativa y su objetivo, el SEREMI de Salud(s) Rosendo Yáñez destacó la labor preventiva de la institución, “no vemos sólo temas de fiscalización en materias de salud ocupacional sino también de prevención, y la idea de esto es darle un enfoque a la determinante social y a la prevención y promoción de la salud. No queremos que nuestros trabajadores se nos enfermen, por lo tanto, la idea es justamente, a través de este tipo de actividades y en forma intersectorial, ir formando y fortaleciendo el trabajo en equipo”.

 

Por su parte, la SEREMI del Trabajo, Tarcila Piña, reconoció la iniciativa, “aquí se hará un trabajo en conjunto y que se planificará por todo el año porque tenemos que bajar las tasas de accidentabilidad y promover el autocuidado de nuestros trabajadores”.

 

Finalmente, el Alcalde de la comuna de Vicuña, Rafael Vera,  agradeció la visita y la elección de su comuna, “que las autoridades vengan a Vicuña y sientan que vale la pena este lanzamiento acá, nos parece fantástico. Y segundo, que se haya escogido Capel, por lo que representa para la comuna, para el Valle del Elqui y para el país en su conjunto”.

 

Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas

Dentro del sector agrícola, existe la utilización de un gran número de plaguicidas, entre los que se encuentran sustancias tóxicas, a los que se suman también plaguicidas de uso doméstico.

Durante el año 2014 en la región de Coquimbo, hubo 53 casos de Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas (IAP), de los cuales 25 fueron confirmados. De estos casos, el 62% corresponde a mujeres, mientras que el 38% de los casos fueron en hombres, lo cual se explica porque la mayoría de las notificaciones se dio por accidentes en colegios y de origen fitosanitario doméstico.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba