Todo Noticias

Plantas desaladoras de agua y Mesa de Trabajo marcan visita de ministro Peñailillo a Limarí

Plantas desaladoras de agua y Mesa de Trabajo marcan visita de ministro Peñailillo a LimaríEl titular del Interior señaló que dentro de los próximos meses se dará a conocer un estudio para desalar agua de mar, “como país vamos a tener que tomar una decisión”. En tanto, los campesinos criticaron las medidas con dureza: “Este gobierno dice que respeta pero no respeta nada, esperábamos una respuesta de solución de fondo y no de formas”
El ministro junto a la intendenta y autoridades verificando la entrega de aguas a familias.

Con un retraso de cerca de 4 horas, debido a la escasa visibilidad para aterrizar el vuelo desde Santiago, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, hacía su aparición en el sector de Tamelcura, en Monte Patria, el pasado jueves, para mantener una reunión con los regantes de la región y analizar las materias hídricas que aquejan a la zona por casi una década.

El ambiente era de expectación, pues se esperaba que uno de los “hombres fuertes” del gobierno hiciera anuncios concretos, o notificara alguna inyección de recursos que aliviara la compleja situación por la cual atraviesa la agricultura, sin embargo nada de eso ocurrió, y las palabras de Peñailillo al salir de la reunión con los regantes se centraron en repasar los dichos de la intendenta Hanne Utreras en el pasado Congreso del Agua, en lo referente a una planta desaladora, y una mesa de trabajo con los perjudicados por esta debacle, que formaría parte de una agenda a largo y corto plazo del gobierno.

“En el corto plazo hay muchas cosas que hacer, y ahí quienes tienen la primera palabra son los afectados, ellos nos indican lo que necesitan, lo que requieren y eso es lo mejor, porque no puede venir desde el nivel central, sino que tiene que venir de la demanda propia de la comunidad y es lo que vamos hacer”, dijo el ministro del Interior en el punto de prensa, añadiendo que en el largo plazo “tiene que ver con la viabilidad de tener plantas desaladoras, eso es efectivamente lo que estamos viendo, y por lo tanto esos informes los vamos a tener en un par de meses más, y cuando los tengamos vamos a comunicar las decisiones más definitivas que van además en el plan que la presidenta tiene que anunciar, y donde obviamente estos temas van a estar sobre la mesa, que son inversiones cuantiosas, pero como país vamos a tener que tomar una decisión, entre otras materias de infraestructura que la región ha tenido como los embalses”.

NO ES TIEMPO DE CRÍTICAS

Para el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, la visita fue productiva porque permitió conocer de boca de los propios protagonistas la realidad regional. “No hay elementos para criticar lo que ha hecho nuestro gobierno, porque nuestro actuar ha sido super transparente. El ministro fue muy claro en señalar que es la propia Presidenta quien debe anunciar las medidas que permitirán enfrentar la situación que vive nuestra zona”.

Por su parte, el diputado del noveno distrito, Luis Lemus (PRI), entiende la decepción de algunos por la mesura del Ministro Peñailillo, pero que para él concluyó en una exposición de medidas concretas que permiten solucionar la difícil situación que enfrenta la agricultura y ganadería en la Región de Coquimbo.

“Creo que vamos a tener una respuesta ágil del gobierno, porque de lo contrario sería exponerse a un escenario muy difícil”, señaló Lemus, quien comprometió el apoyo de los parlamentarios para que las medidas se cumplan rápidamente, más aún cuando las condiciones climáticas aún no son favorables.

Aun cuando realizó algunos anuncios, muchos no quedaron conformes con la visita y las medidas planteadas por el Ministro del Interior en la región.
El Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, visitó la región para conocer en terreno los efectos de la sequía, junto a los Ministros de Agricultura y Obras Públicas.

TRES MINISTROS, PERO SÓLO UNO HABLÓ

La visita de las autoridades que recibió Ovalle durante el día de ayer consistía en tres “platos fuertes”, porque además del titular de Interior, llegaron a la provincia los ministros de Agricultura, Carlos Furche, y de Obras Públicas, Alberto Undurraga; sin embargo Peñailillo fue el único que tuvo contacto con la prensa, y sólo para resumir los puntos anteriormente descritos. De los demás no se supo nada.

Pese a ello, El Ovallino se dirigió al Hotel Limarí, lugar donde se realizó una cena con parlamentarios, y alcaldes, además de las autoridades de Santiago, y mientras sailió en medio de la comida, nuestro medio conversó con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien tras ser consultado por el bajo perfil de su visita, junto con la de Undurraga, señaló que “no creo que haya pasado desapercibida una visita de tres ministros, el contacto con la prensa lo tuvo el ministro del Interior”, comentó, para luego añadir que “más que venir hacer anuncios hemos venido a escuchar directamente las inquietudes de las personas que están sufriendo por la escasez de recursos hídricos, ellos tienen interés en que se mantenga un ritmo de inversión pública para enfrentar la coyuntura, que sabemos que es difícil, que sólo puede ser enfrentado con medidas paliativas, como una situación de largo plazo que obliga a invertir en sistemas múltiples de acumulación de aguas y de riego tecnificado, eso es lo que hay que hacer”.

En tanto con el titular del MOP fue imposible conversar, pues dejó la región horas antes que la demás comitiva.

“BUENA VISITA PERO CON GUSTO A POCO”

El diputado del Séptimo Distrito, Sergio Gahona (UDI) llegó al encuentro con el ministro y participó de la reunión, y pese a que destacó la visita, no le tembló la voz para alzar algunas críticas, principalmente por cuanto “se vino a establecer el diagnóstico, pero no hemos tenido ninguna medida concreta hasta el minuto. En dos meses más vamos a tener un desempleo sobre el 10%en la región y eso es grave, por lo tanto le hemos pedido al Ministro programas de empleo, específicamente para la agricultura, la condonación de las contribuciones agrícolas por un tiempo determinado hasta que esto se pueda recuperar, el tema del término del horario punta para la energía eléctrica en los campos agrícolas, y una serie de medidas más que le hemos entregado al Ministro para que se haga ya”, enfatizó el parlamentario aliancista.

Sus palabras encontraron respuesta en el diputado Matías Walker (DC), quien valoró la visita del ministro, y criticó a Gahona por cuanto no participó de todas las reuniones de los ministros y se habría adelantado a sus amonestaciones. “Me parecen irresponsables los dichos de Gahona porque no participó en todas las reuniones, encuentro lamentable que quiera politizar una catástrofe”.

“ESTE GOBIERNO NO RESPETA NADA”

Precisamente tras la reunión con los regantes, los ministros se dirigieron hacia la gobernación de Limarí para mantener una conversación con la Mesa Rural Campesina, la cual se desarrolló a puertas cerradas y sin la presencia de la prensa. Al salir de ella, Walker indicó que “se generará un plan de empleo de más de 2 mil puestos de trabajo, es un anuncio potente, concreto, el Ministro escuchó los planteamientos de las autoridades locales. También anunció $1500 millones de pesos en obras menores de riego a través de la SUBDERE”.

En tanto Jeová Ibacache, presidente de la Mesa Rural Campesina, criticó duramente la reunión, al señalar que “al parecer los campesinos de esta región hablamos chino, el gobierno dice que nos escucha, pero ofrecen lo que ellos quieren, nosotros pedimos recursos para una política regional campesina. Tenemos problemas de sequía y nos ofrecen mangueras, entonces al parecer este gobierno no quiere entender.

Nosotros esperábamos una respuesta de solución de fondo y no de formas, estoy desconforme total, fue una falta de respeto enorme. Estuvimos esperando desde las 9 de la mañana, faltó poco que mendigáramos el almuerzo, por lo tanto creo que este gobierno dice que respeta pero no respeta nada”, sentenció molesto el dirigente campesino.

Fuente: ElOvallino.cl

Mostrar más
Botón volver arriba