Academia de Danza Latinoamericana presente un avance de tu trabajo
Ante un público familiar y los miembros del Centro Cultural Municipal, la Academia de Danza Latinoamérica “Tukuriwasa” presentó el trabajo realizado a la fecha, oportunidad en la que los presentes pudieron apreciar el gran avance en la puesta en escena e interpretación musical.
En la presentación, los bailarines y bailarinas mostraron danzas en cueca. Como también una danza proveniente del país de Bolivia llamada Caporal, danza que se caracteriza por la coquetería y lo vistoso de su vestuario, esta danza es introducida a chile a través de los carnavales andinos del norte grande de Chile y las fiestas religiosas como la conocida fiesta de la TIRANA.
Posteriormente, presentaron una cumbia Colombiana, cuadro que lleva por nombre, “Colombia mi Tierra querida”. La Cumbia se origino en la región de la Costa Atlántica. Tiene influencia africana e indígena donde se baila en grupos de parejas que se mueven libremente. Las mujeres con sus faldas anchas invitan al hombre a seguirlas con un coqueteo sutil y gracioso.
Evelyn Olivares, profesora encargada de la academia destacó el avance de los alumnos en cada una de las clases: “Ha sido un gran trabajo porque muchos llegaron su saber mucho, pero la constancia y entusiasmo han desarrollado bastante las habilidades de los alumnos, son niños de entre 10 a 14 años, los cuales provienen de distintos establecimientos educacionales de Ovalle y de la escuela Aurora de Chile, ubicada en el pueblo de Nueva Aurora.”
Por su parte, Ifman Huerta, Director del Centro de Extensión Cultural Municipal, destacó la importancia de la Academia para Ovalle: “ Al igual que Teatro, la Academia de Danza Latinoamericana es una iniciativa que implementamos este año para la formación de nuevos artistas para Ovalle, durante todo el año para hacer un trabajo metodológico y con objetivos medibles, en donde hoy hemos visto el gran desplante y talento de los jóvenes de danza latinoamericana, así que una felicitación para ellos y su profesora”.
En la ocasión, estuvieron presentes grupos de baile que participaron de la presentación. Entre ellos la academia de danzas folclóricas llamada Flor Silvestre, perteneciente al Colegio Demetrio Tello a cargo de la profesora la señora Ana Toro Godoy que interpretaron una Chacarera, danza proveniente de La República de Argentina. Y Ballet Cultural Folclórico de Ovalle BACUFO, quienes presentaron una danza llamada Tinkus, que su traducción el aimara es “ENCUENTRO”, de origen boliviano.