Todo Noticias

Proyecto busca proteger especies nativas en peligro de extinción

DSC_0100 (Small)Ganador del Fondo de Protección Ambiental busca sensibilizar, a nivel escolar, sobre la importancia de proteger y propagar especies vulnerables de la flora nativa del Limarí.

Un área de conservación en el sector La Mostacilla, en las cercanías de la localidad de Pedregal, permitirá a la flora nativa vulnerable de Monte Patria estar protegida y tener las condiciones de propagarse.


El refugio de especies como el frangel u olivillo (kageneckia angustifolia), los cactus asiento de la suegra (eriosyce aurata) y sandillón de los ratones (eriosyce rodentiophila), o el helecho de los canales, entre otras, se logró luego que la comunidad agrícola de Quebrada Colliguaycito y el entusiasmo del profesor Eduardo Jaime, postularan al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente destinado para estos propósitos.

DSC_0082 (Small)El proyecto se denomina «Estrategias para conocer, propagar y valorar nuestras especies nativas en peligro de extinción» y en él destaca la socialización a nivel escolar, permitiendo que alumnos de escuelas rurales cercanas al Rio Mostazal sepan de la importancia de proteger y propagar estas especies.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La encargada de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente y coordinadora del Fondo de Protección Ambiental Región de Coquimbo, Pilar Pérez, destacó la parte formadora de la iniciativa. “Hay muchos proyectos de conservación donde se hace investigación sobre especies, flora y fauna, ecosistemas importantes en la región, pero que no tienen el componente educativo. Este tenía las dos variables, el componente técnico de conocer la propagación de las especies pero, además, tiene el trabajo comunitario que es la educación en las escuelas y la educación comunitaria. Entonces, esto tiene elementos que lo hacen permanentes en el tiempo”.

Eduardo Jaime, coordinador del proyecto, refrendó que el propósito fue la mirada formadora. “Este proyecto potenció muy fuertemente la educación ambiental en las escuelas del valle del Mostazal en conjunto con el Departamento de Educación de la municipalidad de Monte Patria. Con ello logramos la conservación de las especies nativas, especialmente flora nativa en peligro de extinción, vulnerable, con problemas de conservación y, por otro lado, la educación ambiental en los colegios para que puedan cuidar estas especies, verlas crecer y crear conciencia sobre el cuidado de ellas”.

Verónica Pinto, encargada de la Unidad de Medio Ambiente del municipio, valoró el esfuerzo de la comunidad agrícola. “Lo bonito es que permite que los niños conozcan la flora nativa. Queda una tarea bastante grande para nosotros: que no se pierda este proyecto y sigan existiendo otros que nos permitan enlazarlos un poco con nuestra realidad, nuestra flora, nuestra fauna”.

La iniciativa involucró a la municipalidad de Monte Patria, la seremía de Medio Ambiente, Conaf, la Universidad de La Serena, el Jardín Botánico de Viña del Mar y a la Comunidad Agrícola Quebrada Colliguaycito.

Mostrar más
Botón volver arriba