Recursos Fril permitirán nuevos proyectos en Combarbalá
Por ejemplo la habilitación y mejoramiento de espacios públicos
Más de cien millones de pesos serán destinados a la comuna de Combarbalá por parte del Fondo Regional de Iniciativas Locales FRIL del Gobierno Regional de Coquimbo para la ejecución de cuatro nuevos adelantos de infraestructura.
Se trata de la Construcción de la Casa Paramédico de la localidad de San Marcos que incluirá en una superficie de 43m2 dos dormitorios, un servicio higiénico, una cocina, una sala estar y un comedor. Otro adelanto será instalación de 78 luminarias públicas en las localidades rurales de La Ligua, Las Tinajas, El Sauce, El Huacho, La Isla, Los Llanos, El Chineo, Cogotí 18, Quilitapia, Media Luna, San Marcos, Agua Amarilla, La Capilla y Las Barrancas.
Otro de los avances irá dirigido a los pobladores de la Villa Ambrosio O´higgins de la ciudad de Combarbalá. Allí será habilitada su plaza y se intervendrán las condiciones actuales del espacio convirtiéndola en una zona con mayor seguridad habilitándola para la recreación y esparcimiento de los vecinos. Las obras futuras consideran instalación de luminarias, escaños, cierre perimetral, árboles ornamentales, basureros e instalación de pastelones y solerillas.
Con los recursos FRIL se podrá también recuperar el control aduanero de Cogotí 18 con trabajos de reparación y mantención del inmueble cuyo objetivo es el control y la fiscalización aduanera del tránsito del ganado hacia territorio argentino en sus etapas de inicio de temporada, salida de los animales y retorno.
Sobre los avances el alcalde Pedro Castillo sostuvo que “son una muy buena noticia especialmente en nuestro aniversario 224 que da cuenta de que a pesar de las grandes dificultades con las que partimos en esta administración hemos logrado salir adelante y construir una cartera de proyectos con los que estamos reactivando una cartera de proyectos acorde con lo que necesita la comuna de Combarbalá, en ese sentido estos mas de cien millones de pesos del FRIL se suman a la inversión de las estaciones médico rurales, a inversión en maquinarias que nos financió el Gobierno Regional y a otras solicitudes que esperamos nos aprueben tanto el organismo anterior como la Subdere”.
Los cuatro proyectos aprobados fueron presentados durante este 2013 por la Secretaría de Planificación Comunal y se espera como siguiente paso la firma de los convenios mandatos para la destinación de los recursos y la ejecución de las obras.