Aseguran la materialización de curso de capacitación que busca mejorar los proyectos de inversión pública
Subdere financiará este año iniciativa de CChC para instruir a profesionales de los municipios que postulan programas al FNDR.
En tan solo dos meses, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) puso en valor una necesidad latente de los municipios del país: Sus deficiencias para elaborar los proyectos que buscan financiamientos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esto, pues desde principios de año el gremio ha venido trabajando en una propuesta que optimice los perfiles y los diseños de las iniciativas para promover una mayor y mejor infraestructura pública.
En la segunda reunión público – privada llevada a cabo en dependencias de la CChC La Serena, se dio a conocer una excelente noticia: La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) había destinado dentro de su presupuesto 2015, recursos para ejecutar este año -al menos- uno de estos cursos orientado a profesionales de municipios de la región.
Carlos Zeppelin, presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de CChC, valoró la voluntad de avanzar en esta materia y la disposición público – privada para reducir esta brecha. «De acuerdo a lo analizado, la temática abordada es la adecuada y se pondrá énfasis en la capacidad de los relatores y la duración de los cursos. Lo importante es que contamos con los recursos para este año».
Según las estimaciones de CChC, el costo por cada profesional capacitado sería de entre 30 y 35 UF (entre $765 mil y $892 mil), por lo que si se desarrollan cuatro cátedras, la inversión bordearía los $90 millones. «Como los recursos están asignados en el presupuesto 2015 de la Subdere, hay que gastárselos, de allí que no debemos desaprovechar esta oportunidad y al menos licitar vía convenio marco al menos uno de ellos. Esperamos el próximo año completar el plan de cuatro cursos de 25 alumnos cada uno, completando 100 profesionales con mejores competencias en la elaboración y diseño de proyectos de inversión pública», aseveró Zeppelin.
SECTOR PRIVADO
Si bien el foco de este curso son los funcionarios de los órganos comunales, se abrió el espacio para que profesionales de empresas puedan también conocer los alcances de la materia, de manera de entrar en la misma sintonía. «Todos en la misma aula genera unión, confianza y trabajo conjunto», expresó Carlos Zeppelin.
Esa misma impresión tiene el presidente de CChC La Serena, Martín Bruna, quien agradeció la participación de las entidades públicas. «Es necesario instruir a las empresas contratistas y a aquellas que deseen trabajar en el aparato público, pues es esencial que quienes desarrollen propuestas conozcan el manejo de los fondos públicos», manifestó el timonel regional.
El curso «Inversión Pública, Formulación de Proyectos y Administración de Contratos» consta de cinco módulos: Introducción a la Inversión Pública; Proyectos de Inversión: Su definición y metodología de aplicación en Chile; Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión; Análisis de Riesgos Asociados a la Inversión Pública; y Administración de Contrato de Obra Pública.
Esta iniciativa piloto se lleva a cabo en tres regiones de Chile: Coquimbo, Aysén y Los Lagos. Acá en la zona hay participación de la CChC, Subdere, Gobierno Regional, Consejo Regional, Minvu, MOP, Ministerio de Desarrollo Social, Municipio de La Serena, Municipio de Coquimbo y Municipio de Ovalle.